Tombuctú
Mister Bones es un perro de raza indefinida, pero de una inteligencia muy precisa. No habla inglés -quizá porque se lo impide la forma de sus fauces-, pero tantos años escuchando el incesante torrente verbal de su amo han hecho que lo comprenda a la perfección, y que pueda pensar e interpretar el mundo con una sensibilidad muy canina y una sintaxis muy humana.
Contenido
Porque Mister Bones tiene siete años y ha vivido desde que era un cachorro con William Gurevitch, más conocido como Willy Christmas desde que Santa Claus le habló desde el televisor, provocando en él una auténtica experiencia mística.
Willy es un vagabundo, un poeta errante, un excéntrico superviviente de las revoluciones de los sesenta. En un principio, se asoció con Mister Bones en busca de protección, porque la vida en las calles es muy dura, pero lo que podría haber sido una mera alianza de conveniencia se convirtió en algo mucho más intenso, un mutuo descubrimiento (Willy hasta llegó a crear una sinfonía de olores, una obra de arte canino para deleitar a Mister Bones), un amor sin condiciones.
Juntos han recorrido América, han sobrevivido a duros inviernos en Brooklyn y han vuelto a salir a la carretera con la llegada del buen tiempo. Y ahora están en Baltimore, viviendo la que quizá sea su última aventura en común: desde hace días Willy presiente que está llegando al final del camino, y antes de dirigirse a ese otro mundo que él y Mister Bones llaman Tombuctú quiere encontrar a Bea Swanson, la profesora del instituto que le abrió las altas puertas de la poesía, para confiarle lo único que le importa en la vida, sus setenta y cuatro cuadernos de poemas y el leal, inteligente, notable Mister Bones...
Acerca del autor
Paul Auster nació en 1947 en Nueva Jersey y estudió en la Universidad de Columbia. Tras un breve período como marino en un petrolero, vivió tres años en Francia, donde trabajó como traductor, "negro" literario y cuidador de una finca; desde 1974 reside en Nueva York.
Es el autor de las siguientes obras, todas ellas publicadas por Anagrama: La trilogía de Nueva York (Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada), El país de las últimas cosas, La invención de la soledad, El Palacio de la Luna, La música del azar, Leviatán, El cuaderno rojo, Mr. Vértigo, A salto de mata, Pista de despegue (Poemas y ensayos 1970-1979), Tombuctú y los libros de guiones de cine Smoke & Blue in the face y Lulu on the Bridge.
El Palacio de la Luna le valió la consagración internacional. Así, en la revista Lire, fue elegido como el mejor libro editado en Francia en 1990, calificándose a su autor de "mitad Chandler, mitad Beckett". La crítica española la saludó también de forma entusiasta: "Una de las novelas más complejas, elegantes, refinadas e inteligentes de los últimos años" (Sergio Vila-San-Juan, La Vanguardia); "Tiene la magia exacta de los mitos que nos valen para vivir...
Pertenece al club de las novelas que desearíamos no terminar de leer nunca" (Justo Navarro). Con La música del azar, Leviatán (premio Médicis a la mejor novela extranjera publicada en Francia), Mr. Vértigo, A salto de mata y Tombuctú Paul Auster ha confirmado su gran calidad de escritor.
Opiniones
"Mister Bones es nuestro guía en esta historia, y uno de los más afortunados hallazgos de Auster, entre muchos, es haberla contado desde la perspectiva del perro, no del hombre. La narración progresa en un sutil despliegue interno, como un perro que olfatea zonas a descubrir, y estos descubrimientos son siempre fascinantes"
- Peter Rock, The Philadelphia Inquírer.
"No es necesario que a uno le gusten los perros para sucumbir al encanto de esta hermosísima, luminosa fábula. De nuevo, Auster, el más imaginativo y menos predecible de los escritores, explora nuevos territorios, corre riesgos inesperados y nos deslumbra"
- Jonathan Yardley, The Washington Post
"Paul Auster, siempre sorprendente, nos hechiza con una de sus novelas más brillantes, más conmovedoras... escrita con economía, precisión y esa sutil resonancia que sólo otorga el genio"
- Publishers Weekly
"En un mundo donde a menudo se trata a la gente como a un perro, Auster nos cuenta la historia de una vida de perro, y consigue que al terminar de leer este libro extraordinario, pensemos, nos emocionemos y hasta soñemos a la par que su canino Mister Bones. Colocándose fuera del marco de nuestra especie, Paul Auster nos permite una nueva visión de nosotros mismos, mediante la mirada amante, a medias comprensiva y a medias perpleja, de ese extraño que vive en nuestras casas"
- Salman Rushdie
"Como en las anteriores novelas de Auster, su voz es inquebrantablemente original y fiel a sí misma, su estilo siempre al límite, en el filo de la navaja"
- Michael Ondaatje

«No es necesario que a uno le gusten los perros para sucumbir al encanto de esta hermosísima, luminosa fábula. De nuevo, Auster, el más imaginativo y menos predecible de los escritores, explora nuevos territorios, corre riesgos inesperados y nos deslumbra» - Jonathan Yardley, The Washington Post
Ficha Técnica
© 2000 Editorial Anagrama.