El tiempo de la mala mujer
"El tiempo de la mala mujer" reúne muchos de los textos -relatos, ensayos breves, crónicas, diatribas- que el autor ha ido coleccionando como periodista durante años. Algunos son propios, otros ajenos, todos sintonizan una misma frecuencia de azoramiento frente al avance arrasador de una tipología femenina de estos tiempos: la mujer "mala", cruel y traicionera.
Contenido
En esta verdadera pintura de época, no exenta de humor pero tampoco del sabor amargo de la incomprensión, los hombres se presentan dóciles, sometidos a todo tipo de tentaciones, "sobones".
Las mujeres, en cambio, surgen despiadadas, dispuestas a todo, sutiles en la crueldad. Como en otras obras del autor, el sexo tiene aquí una presencia habitual y cruda.
"Indudablemente -apunta Hanglin- los chiflados que me acercaban sus documentos padecían patologías emparentadas con la mía".
Cada texto está acompañado por una breve semblanza de su autor, tan reveladora, o más, que el documento en sí.
Algunas veces Hanglin parece burlarse de sí mismo -historias y personajes pueden ser versiones libres del autor, sus amigos o parejas- pero nunca de los demás.
El tiempo de la mala mujer, no cabe duda, es un libro entrañable, escrito con sentimiento, incluso resentimiento, profundo. Como suele decirse, con las tripas.
Ficha Técnica
© 2007 Editorial Sudamericana.