Reservas & Servicios
Actualidad
Información Turística
Galerías de Fotos
Guías
En Vivo
Suscripción

Nombre

Correo  

Inicio | Actualidad | Libros

Algo sobre mi madre

(Todo sería demasiado)

Algo sobre mi madreDicen los expertos que la mirada de aprobación de la madre puede hacer mucho por la futura autoestima de las personas. Y hoy, gracias al sicoanálisis, ya nadie duda de que fue la falta de esa mirada de aprobación la que dio origen a los diferentes tipos de neurosis, sicosis, cirrosis, halitosis, trombosis, mononucleosis, pediculosis, personalidades múltiples y humoristas. ¿Pero se imaginan lo que es ser hija de una madre judía?

Contenido

En realidad, si pudiéramos leer su pensamiento, la mirada sobre los hijos podría resumirse así: "Mi hijo es perfecto, pero yo lo puedo mejorar. Si no... ¿para qué estoy?".

Sin embargo, la historia ha demostrado de manera incontrovertible que no hace falta siquiera ser judía para ser una madre judía, y que de la insatisfacción materna también han salido seres extraordinarios, como ha quedado registrado en estas frases históricas:

¿Otra vez haciendo garabatos? ¿Por qué no te peinás un poco y salís con una buena chica? La madre de Einstein.

No sé quién te va a mirar con lo gorda que estás. La madre de la Mona Lisa.

¿Por qué nunca escuchás a tu madre? La madre de Beethoven.

¡Dejá de jugar con dinosaurios y ponete a estudiar algo útil! La madre de Spielberg.

¡Operate esa nariz, te lo suplico! La madre de Barbra Streisand.

¿Y a eso le llamás comida? La madre de Gandhi.

"Fuiste hija, madre serás. Lo que hiciste, te harán", reza la sabiduría sefaradí.

Así que para disipar todas las dudas acerca de las alegrías de la maternidad, no dejen de consultar el inefable consultorio sentimental "¿Hay vida fuera del útero?" de la doctora Amniotic.

Acerca de la autora

Nacida en el Uruguay, Gabriela Acher desarrolló su carrera como actriz de comedia en Buenos Aires.

Allí participó en programas de TV como Telecataplum, Hupumorpo, Comicolor, Tato Diet y Tato en busca de la vereda del sol.

También hizo TV en España, en el programa 1, 2, 3 con un personaje propio, "Chochi la dicharachera", que allá se llamó "Charito Muchamarcha".

En 1991 realizó su propio programa en Canal 13, Hagamos el humor, en el que desarrolló -por primera vez en la TV argentina- un humor de género (femenino).

En teatro podemos citar algunos títulos como "Gasalla for export", "Noche de estreno", "El último de los amantes ardientes" y sus exitosos espectáculos unipersonales "Humor se escribe con Acher", "Memorias de una princesa judía" y "El amor en los tiempos del colesterol" (de los que es autora).

En cine trabajó en "Sra. de Nadie", "Sol de Otoño", "Cohen vs. Rossi" y "Esperando al Mesías", entre otras películas.

Como actriz de comedia ganó un Martín Fierro y una Estrella de Mar, y por su lucha a favor de la igualdad entre mujeres y varones, obtuvo el premio "Elvira Rawson".

En 1998 publicó, en esta misma editorial, La guerra de los sexos está por acabar con todos, en 1999, El amor en los tiempos del colesterol (que en 2004 se reestrenó como espectáculo) y en 2001, Si soy tan inteligente... ¿por qué me enamoro como una idiota?.

Ficha Técnica

Título
Algo sobre mi madre

Subtítulo
(Todo sería demasiado)

Autor
Gabriela Acher

ISBN
978-98-756-6326-8

Editorial
Sudamericana

Edición
Oct 10, 2007

Tema

Páginas
256

© 2007 Editorial Sudamericana.

 

Puntaweb

Gal. Apolo L61, Av. Gorlero y Calle 29

20100 Punta del Este - Uruguay

+598 42 443711

ISSN 1688-0358 - Copyright © 1998-2009
Puntaweb Todos los derechos reservados

Acerca de nosotros

Contacto
Publicidad
Privacidad
Mapa de Sitio

Redes Sociales

Bookmark and Share