La Argentina fascista
Los orígenes ideológicos de la dictadura
¿Qué fue la Argentina fascista? ¿Qué importancia tuvo (y tiene) el fascismo en la historia patria? ¿Cuál fue la relación política e ideológica entre fascismo, militarismo y religión católica? ¿Cuál fue el itinerario de la idea fascista a través del siglo pasado? ¿Cuáles son los orígenes ideológicos de la dictadura? Este libro analiza la historia de estas inquisiciones, desde sus comienzos con la reformulación del nacionalismo de forma autoritaria, xenófoba y "cristiana" hasta su literalización en los campos de concentración de la última dictadura militar.
Contenido
Mussolini mismo tuvo grandes designios para el desarrollo del fascismo en Argentina.
Los sectores autodenominados nacionalistas intentaron, a su manera, llevarlos a cabo durante las primeras décadas del siglo pasado y las consecuencias de sus actos tiñen de pardo nuestra historia.
Sólo los grupos "nacionalistas" se definieron como fascistas, y sin embargo, la influencia de su fascismo se siente todavía en la Argentina.
Este libro explora las razones históricas de esta pervivencia ideológica en el siglo XX, desde la aparición de los primeros grupos de extrema derecha a la ideología de la dictadura procesista.
Analiza asimismo las relaciones ideológicas entre peronismo y fascismo, los antecedentes nacionalistas de las organizaciones terroristas de extrema derecha de los 60 y 70 y la importancia del antisemitismo en la Argentina fascista.
Acerca del autor
Federico Finchelstein es doctor en historia por Cornell University. Es profesor en The New School en Nueva York.
Ha enseñado en Brown University y ha publicado más de 50 artículos y reseñas en revistas especializadas y libros colectivos en Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Italia, Israel y Brasil.
Integra los consejos editoriales de las revistas Constellations (Estados Unidos) y Ricerche di Storia Politica (Italia).
Es autor de Fascismo, Liturgia e Imaginario. El mito del general Uriburu y la Argentina nacionalista (Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002) y compilador de El Holocausto, los alemanes y la culpa colectiva. El debate Goldhagen (Buenos Aires, Eudeba, 1999).
Ficha Técnica
© 2008 Editorial Sudamericana.