Economía para un planeta abarrotado
Nuestras ideas sobre los mercados, el poder y la soberanía nacional todavía no han aceptado las realidades de un planeta abarrotado. Estamos atrapados en una batalla entre ideologías rivales, ninguna de las cuales afronta los retos reales de preservar e incrementar la prosperidad económica en un mundo aquejado de inmensas disparidades entre ricos y pobres, una presión sin precedentes sobre el medio ambiente, una población mundial que todavía aumenta vertiginosamente y agudos conflictos culturales.
Contenido
Bajo la superficie, empiezan a surgir nuevos enfoques de la economía global, reflejados en compromisos recientes como los Objetivos de Desarrollo del Milenio o el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático.
Empresas de primera línea y organizaciones de la sociedad civil están buscando nuevas maneras de sobrevivir en un planeta abarrotado, y en muchos casos van por delante de los líderes políticos.
Aun así, todos están atrapados entre la inercia de las viejas ideas y la promesa aún sin cumplir de los nuevos enfoques.
Este libro presenta una visión de cómo el pensamiento y la acción económica deben ser reformulados para responder a la realidad global.
Muestra cómo se puede reforzar la gobernanza local para enfrentarse a los retos globales.
Explica cómo la cooperación global debe convivir con la competencia en los mercados para encarar los desafíos relativos a población, medio ambiente, pobreza, y derechos humanos.
Y sobre todo, demuestra que la sociedad en conjunto, las empresas, los líderes religiosos y políticos, los individuos, deben empezar a pensar con las realidades globales del siglo XXI en la cabeza, y admitir que las reglas del juego económico han cambiado.
Acerca del autor
Jeffrey D. Sachs, economista de reconocido prestigio mundial, es Director del Instituto de la Tierra, profesor de Desarrollo Sostenible y profesor de Política Sanitaria y Gerencia en la Universidad de Columbia.
Consejero Especial del Secretario General de la ONU, Kofi Annan, ha trabajado como asesor económico para diferentes gobiernos de Latinoamérica, Europa del este, URSS, Asia, y África.
Formado en la Universidad de Harvard, ha publicado centenares de artículos sobre la lucha contra la enfermedad en el mundo, la pobreza extrema y la reducción de la deuda en el Tercer mundo.
Ficha Técnica
© 2008 Grupo Editorial Random House Mondadori.