Elogío de la Berenjena
Anécdotas y recetas de cocina de gente muy famosa
Este libro propone un ejercicio inédito: espiar por el ojo de la cerradura para ver de cerca la cocina de algunos personajes famosos. Picasso, James Joyce, George Sand, Marilyn Monroe, Rossini, Caruso, Freud, el general San Martín, Simón Bolívar, Gardel, Fangio, Kafka, Perón, el Che Guevara, Córtazar y García Márquez, entre muchos otros, se sientan a la mesa para mostrar la intimidad de su paladar y contar, de paso, sus recetas favoritas.
Contenido
El autor parte de la premisa antropológica de que todo lo que se lleva a la boca -tanto lo crudo como lo cocido- alcanza para definir una civilización entera. Y lo mismo ocurre con los individuos. Porque no es igual aquél que almuerza unas tostadas con caviar que ese otro que despacha -lo más campante- un pan flauta con mortadela y queso.
El relato de época, la anécdota, la biografía fantasiosa, el comentario gastronómico y el recetario de cocina se unen aquí para componer un repertorio desopilante, que sólo busca entretener. Así, los personajes que figuran en este libro comen no sólo para saciar su apetito (que también lo tuvieron) sino para que el lector sepa mejor cómo fueron y cómo vivieron en algún momento de su existencia.
Acerca del autor
Abel González nació en Buenos Aires en 1931 y ejerce el oficio de periodista hace más de cuarenta años. Fue jefe de redacción y luego director de la revista Siete Días, jefe de la sección Información General del diario Clarín, y más tarde jefe de redacción de Clarín Revista, subdirector de la revista La Semana, prosecretario general de redacción de la edición matutina de La Razón, que dirigía Jacobo Timerman, y subdirector del mensuario Conozca Más.
Actualmente trabaja como escritor freelance para distintos medios, entre ellos la revista 3 Puntos.
Es autor de los libros La fin del mundo, El paso del cometa Halley por Buenos Aires en 1919, Historias del turf en Argentina, Anécdotas de gente muy famosa y El hampa porteña. Personajes marginales que hicieron historia, todos publicados, por el Centro Editor.
Ha recibido los premios "Pléyade", de la Sociedad Argentina de Editores de Revistas, y "Al maestro con cariño" de TEA (Taller Escuela Agencia).
Ficha Técnica
© 2000 Javier Vergara Editor.