Mera vida
Gallo Belawsky es un abogado entrado en años que por amor queda preso de una historia. De una historia que se da en las márgenes de la ciudad, pero también de la sociedad. Casi sin darse cuenta, y arrebatado detrás de la muy joven Clarita, Gallo pasa a formar parte de una familia bastante particular: ahí están Chapita, el Mula, Pinito, todos personajes a los que el destino parece haberles soltado la mano.
Contenido
Porque Mera vida, la novela de Víctor Heredia, toma forma en ese borde en el que el género policial se ancla también en el testimonio de un tejido social que va perdiendo sus redes de contención, y con ellas también sus reparos.
Muerte, violencia, marginalidad y corrupción. Pero también la lealtad y el amor se dan cita en una historia narrada con un pulso preciso y sin respiro.
Víctor Heredia construye y les da voz a personajes con peso específico, que se debaten entre la gesta de sus días y una realidad que los aplasta.
Y Mera vida está ahí, como un libro de lectura ineludible, como la prueba de un mundo que no es pura ficción.
Acerca del autor
Víctor Heredia nació en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Monserrat, en 1947.
Su trayectoria como uno de los cantautores más importantes de Latinoamérica es bien conocida.
Se inicia en el año 1967 en el Festival de Cosquín donde gana el premio Revelación Juvenil, y luego el de Consagración, en 1969.
En adelante, su camino con la canción no tendrá más que logros, que llegan incluso a franquear la férrea censura que impuso sobre su obra la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983.
Su relación con la literatura también se inicia de manera temprana.
Cursa tres años de Letras en la Universidad de Buenos Aires, carrera que abandona para dedicarse de lleno a la música.
En 2004 publica la novela Alguien aquí conmigo, en 2006 Rincón del diablo, y un ensayo sobre la música latinoamericana, La canción verdadera, en 2008.
Mera vida fue elegida como finalista del Premio Planeta de Novela 2006, cuyo jurado estuvo integrado por los escritores Marcos Aguinis, Marcela Serrano, Osvaldo Bayer y el editor Carlos Revés.
Ficha Técnica
© 2008 Editorial Planeta.