El agitador
Alfredo De Ángeli y la historia secreta de la rebelión chacarera
En cuestión de días, Alfredo De Ángeli pasó de ser un activista desconocido a convertirse en el referente nacional de un conflicto agrario histórico. De aspecto sencillo y discurso directo, su estilo pareció haber sido hecho a la medida de lo que la lucha del campo necesitaba: un líder carismático, con auténtico perfil chacarero, distante de la imagen tradicional ligada a los dirigentes agropecuarios.
Contenido
Conocer su historia, su familia, sus gustos y su evolución como líder gremial permite una aproximación diferente de la crisis que mantuvo en vilo a la opinión pública por más de tres meses.
De Ángeli, jefe indiscutido del ala más combativa de los cortes de ruta y voz esperada por las multitudes reunidas en distintos lugares del país, resume, de hecho, muchos de los aspectos sociales y culturales que son componentes de un conflicto que aparece como un reclamo económico sectorial.
El agitador, sin embargo, no se queda en la anécdota.
Con gran pericia periodística, Adrián Murano aborda temas conflictivos: la «sojización» y los problemas que conlleva, los pools, el sistema de retenciones, la unidad de entidades tradicionalmente enemigas —como la Federación Agraria y la Sociedad Rural— y la cuestión del federalismo son analizados con excelente documentación histórica y de actualidad.
El autor indaga con precisión en las verdaderas razones del conflicto, analiza los argumentos esgrimidos de uno y otro lado, y devela incógnitas que aún hoy son de difícil acceso para la mayoría de los argentinos.
Con el rigor de la investigación sólida y, a la vez, una narración ágil y amena El agitador es, sin duda, un excelente aporte en un tema clave para el futuro de la sociedad argentina.
Acerca del autor
Adrián Murano nació en Buenos Aires, en 1973. Egresado de la escuela de periodismo TEA, trabajó como cronista para los informativos de FM Vida y Radio La Red.
En gráfica, fue redactor del semanario Noticias, donde se especializó en la investigación de hechos de corrupción financiera y política.
Fue editor general de la revista Poder y editor de El Observador, el suplemento de investigaciones de Diario Perfil.
En 2004 publicó Banqueros, los dueños del poder. Quiénes y cómo devastaron la Argentina, una investigación sobre los actores ocultos de la crisis que estalló en 2001.
En la actualidad se desempeña como editor ejecutivo de la revista Veintitrés.
Ficha Técnica
© 2008 Editorial Planeta.