En sentido figurado
Fundamentos teóricos de la arterapia
«La arterapia, tal como la articula y la piensa Sara Pain, implica una concepción del arte como metáfora, un "como si" en el que se le exige un servicio útil: el terapéutico, aun cuando este servicio es intrínseco a la definición misma del arte. La actividad artística se transforma aquí, en palabras de la autora, en "la representación dramática de la intención creativa del sujeto".
Contenido
A partir de las contribuciones de la psicobiología, de las teorías del aprendizaje piagetianas y del psicoanálisis, Pain se interna en las investigaciones de la problemática de la creatividad y de la sensibilidad estética, considerando que la arterapia constituye un lugar privilegiado para descubrir las articulaciones entre el cuerpo y el pensamiento figurativo.
Así, propone un trabajo de taller en el que el sujeto –artistant– se puede integrar a partir de ejercitar su imaginación, aceptando la ficción de hacer arte.
Y allí, en la puesta en acto de sus intenciones estéticas, se podrán expresar también los obstáculos inconscientes de la resistencia.
No importa cuál sea su motivación, sino que pueda asumir el rol de artista, que interactúe tanto con los materiales que le son propuestos como con sus compañeros y sus interpretaciones, es decir, se permita descubrir en sí mismo una posibilidad que desconocía.
En esto consiste el trabajo del taller de arterapia que tan bien describe Sara Pain».
Del prólogo de Eva Tabakian
Acerca de la autora
Docente en diversas universidades argentinas y en París IX, supervisora en institutos de salud y servicios hospitalarios, fundadora de CETAF (Centro de Estudios y Formación en Arterapia), ha desarrollado una importante obra en torno al aprendizaje, la psicoterapia y el arte.
Entre sus libros se cuentan Diagnóstico y tratamiento de los problemas del aprendizaje, Aportes para una clínica del aprender, Estructuras inconscientes del pensamiento, Psicometría genética, Una psicoterapia por el arte y La función de la ignorancia.
Ficha Técnica
© 2008 Ediciones Paidós.