Resistencias y mediaciones
Estudios sobre cultura popular
Fútbol, cumbia, rock, televisión, cine... Fragmentos de lo que se entiende por cultura popular. Pero, ¿dónde está lo popular? ¿Desde dónde y cómo leerlo? ¿Qué significa interrogar estas cuestiones? ¿Qué vínculo tiene todo esto con el poder?
Contenido
Éstas y otras demandas, que revelan una dimensión tanto epistemológica como metodológica y también política, son analizadas en Resistencias y mediaciones a partir de la necesidad de indagar aquello que se silencia.
Los autores de estos ensayos, provenientes de distintas áreas disciplinarias, entienden que preguntarse hoy por lo popular exige una nueva lectura, una visión intransigente capaz de cuestionar con dureza la herencia neoconservadora.
Acerca de los compiladores
Pablo Alabarces es Doctor en Sociología (University of Brighton, Inglaterra), Profesor titular de Cultura Popular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigador independiente del Conicet.
Ha dictado cursos de grado y posgrado en distintas universidades argentinas y extranjeras.
Ha investigado y publicado sobre el rock, el deporte y la cultura de masas.
Entre sus libros se cuentan Fútbol y Patria (2002) e Hinchadas (2005).
María Graciela Rodríguez es doctora en Ciencias Sociales de la UBA, ex-becaria del Conicet y del IDAES-UNSAM, es docente e investigadora de la UBA y la UNSAM, donde dicta cursos de grado y posgrado.
Es autora de numerosas publicaciones sobre cultura, sociedad y poder, entre ellas el libro Fronteras globales. Cultura, política y medios de comunicación (2007).
Juntos publicaron en 1996 un libro ineludible de los estudios sociales y culturales del deporte en la Argentina: Cuestión de pelotas.
Ficha Técnica
© 2008 Ediciones Paidós.