Operación Traviata
¿Quién mató a Rucci? La verdadera historia
A pesar de tanta revisión crítica de los años setenta, por primera vez un libro relata y explica el asesinato de José Ignacio Rucci, el 25 de setiembre de 1973, apenas dos días después del tercer triunfo electoral de Juan Domingo Perón.
Contenido
Hasta ahora, a pesar de que han pasado ya 35 años, ni la Justicia, ni la Policía, ni los historiadores, ni el periodismo habían investigado un magnicidio que sigue presente en la memoria de quienes vivieron aquella época turbulenta.
Rucci era el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT) y un valioso alfil en el esquema de poder de Perón. Sin embargo, el crimen quedó impune.
Operación Traviata -nombre que tomó el operativo para eliminarlo y que da título a este libro- cuenta quiénes, cómo y por qué lo mataron, a partir del triángulo de relaciones entre Perón, los montoneros y el sindicalismo.
También se ocupa del papel de José López Rega, el ERP, los empresarios y los militares, y revela documentación reservada de la embajada de los Estados Unidos.
Además, analiza todas las consecuencias que tuvo el asesinato y examina por qué nunca fue investigado.
Con este libro, Ceferino Reato logra ampliar el paradigma utilizado por la mayoría de periodistas e historiadores para abordar la década del ‘70 que, en su opinión, ha derivado muchas veces en publicaciones maniqueas.
Y lo hace de manera insuperable, con información precisa y un ritmo ágil de relato que nada tiene que envidiar al mejor suspense.
Quizás sea impolítico ahora investigar el crimen de José Rucci en tiempo en que no se habla de los asesinatos de la organización Montoneros. Ceferino Reato, valiente y honesto, lo ha hecho.
El resultado es un libro conmovedor como descripción de una época amarga, escrito con el estilo de una novela y con el ritmo del vértigo.
No se puede abandonar su lectura hasta llegar a la última página.
Acerca del autor
Ceferino Reato (1961, Crespo, Entre Ríos) es periodista y licenciado en Ciencia Política.
Desde julio de 2005 se desempeña en el diario Perfil como editor de la sección Internacionales.
Antes fue redactor de Política Nacional de Clarín, asesor de prensa de la embajada de Argentina ante el Vaticano y corresponsal de la agencia internacional de noticias ANSA en San Pablo, Brasil, entre otros trabajos.
Este es su tercer libro, los anteriores son El gran botín, el negocio de gobernar la Capital (Editorial Sudamericana, 1996) y Lula, la izquierda al diván (Editorial Catálogos, 2006).
Ficha Técnica
© 2008 Editorial Sudamericana.