El Repudio
"Siesta. Los hombres duermen. Ma en el límite de la revuelta. los hijos cuchichean. El aire está húmedo. Sudor... A las mujeres les gotean los pechos. Afuera la ropa secándose siempre. El repudio es ineluctable así lo decidió mi padre. En la cabeza de Ma germina la idea de la muerte, pero la agonía de los moscas en el jugo de melón le recuerda la atrocidad de la cosa. Revuelta. Un gato posa. Vibra la cola. Quiere copular."
Contenido
Un joven argelino habla con su amante francesa en un cuarto cerrado. Le relata las peripecias de su historia familiar, marcada por el desprecio que sufrió su madre, parte de un clan de mujeres propiedad de su padre.
El repudio es como un viaje psicológico en el que el protagonista se enfrenta con su pasado, con sus familiares, especialmente con su padre opresor. La infancia termina dañada y saqueada por la tiranía de un padre corrupto y las experiencias traumáticas, y se convierte en terreno de incesto, de violencia y agresividad, de relaciones libertinas, alcohol y drogas. Porque, embrutecido, sin sensibilidad ninguna y herido, con la intención de vengar la humillación de su madre, Rachid toma una actitud dura y violenta, se acuesta con su madrastra y comienza a participar activamente en política que le llevará a ser encarcelado, torturado y llevado a un psiquiátrico.
El autor, Rachid Boudjedra, a través de juegos de palabras y una literatura rápida, al tiempo que compleja, describe el trauma desde distintos puntos de vista. Hace una crítica de una sociedad árabe convertida en un infierno delirante y corrosivo de las relaciones humanas, en donde el centro es el sometimiento de la mujer. Una realidad que deja al descubierto las miserias hombres y mujeres sometidos a leyes que ellos mismos no quieren cambiar. Un drama de una madre, llamada Ma en la novela, representativo de la mujer en la sociedad magrebí.
El autor, apoyándose en sus propias experiencias, porque en parte es su propia vida la que se cuenta, inunda de reproches a la sociedad argelina y a sus métodos. El repudio de la mujer, del suicidio del hermano, de la violencia y las relaciones incestuosas, le sirven a Boudjedra para explicar la grave situación de Argelia.
"El repudio" estuvo durante años prohibido en Argelia. Se publicó por primera vez en Francia en 1969.
Acerca del autor
Rachid Boudjedra nació en Argelia, en 1941. Enseñó filosofía hasta 1972 y más tarde se consagró a la literatura y al cine. Como novelista ha publicado Topographie idéale pour une agression caracterisée (1975), L'escargot enteté (1977), Le désordre des choses (1991), Timimoum (1994).
Es autor también de los libros de poemas Pour ne plus réver (1965) y Greffe (1984). Fue también guionista de una decena de películas, entre las que figura Chronique des années de braise que mereció la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1975. La obra de Boudjedra ha sido traducida a una quincena de idiomas.

«El repudio desnuda los costados más alucinantes de la cultura árabe. La sexualidad desbocada, la superstición y la hipocresía conforman la trama novelesca, atravesado por la escritura brillante de Rachid Boudjedra, de una infancia saqueada.»
Ficha Técnica
© 2000 Emecé Editores.