Negro contra blanco
Luis D'Elía y el recurso del odio
«Odio a los blancos. Los odio con todo mi corazón». Esas fueron algunas de las frases que gritó Luis D'Elía una noche de otoño, después de irrumpir con violencia en la Plaza de Mayo para correr de ese sitio a los miles de vecinos que protestaban contra el gobierno de Cristina Kirchner.
Contenido
No fue un acto de arrojo.
El ataque desde "el pobrerío" olvidado contra las clases medias y pudientes forma parte de la construcción de poder de este militante social, convertido de pronto en el hombre más odiado de gran parte de la Argentina.
Defensor incondicional del gobierno, su voluntad depende de los favores y subsidios que recibe como renta.
Pero eso lo ha alejado de su propio barrio pobre.
Luis D’Elía es un personaje apasionante, contradictorio, sincero y brutal.
Como la historia a la que representa.
Emergente de la última crisis de 2001, cuando se hizo famoso por liderar los piquetes de rutas, es en realidad el resultado de más de veinte años de una historia repleta de fracasos económicos y de la ausencia del Estado en donde más se lo necesita.
Gerardo Young consigue retratar con gran precisión a un personaje polémico y complejo, que pone el foco sobre un tema que destierra la corrección política e incomoda a todos.
Con una notable versatilidad para captar los tonos, el lenguaje y la entrelínea de su biografiado, Negro contra blanco pone en evidencia las ambivalencias y contradicciones de una sociedad, y se destaca como uno de los grandes perfiles de estos años.
Acerca del autor
Gerardo Young nació en Buenos Aires en 1972.
Trabaja en el diario Clarín desde 1993, donde es editor del Equipo de Investigación.
Se inició en la sección Policiales y luego se desempeñó en la sección Política, especializándose en investigación periodística, coberturas sobre hechos de corrupción, asuntos judiciales y organismos de Inteligencia.
En 2003, fue uno de los ganadores del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, de Gabriel García Márquez, por una investigación sobre el movimiento piquetero.
En 2006 publicó Side. La Argentina secreta (Planeta) un libro con el que, como ahora, se ocupó de indagar en las herramientas menos visibles del poder.
Ficha Técnica
© 2008 Editorial Planeta.