La última emperatriz
En una época de guerras y levantamientos populares, una sola mujer, la emperatriz Orquídea, una figura emblemática que encarna el ocaso de una dinastía legendaria, debe mantener en pie un imperio en pleno declive.
Contenido
Una mujer que tiene que dedicar devotamente su vida a mantener la estabilidad de la nación olvidando su propia felicidad; una emperatriz que tiene que sortear todo tipo de obstáculos: las intrigas palaciegas, la muerte del joven heredero, las revueltas... y el amor prohibido hacia un general del ejército.
La última emperatriz es un vívido relato que convierte al lector en algo más que un mero espectador de una de las épocas más apasionantes de China, la etapa final del imperio, y que le permite profundizar en la figura de una mujer –madre, amante y emperatriz– hecha a sí misma con los mimbres de la dureza y la ternura, de la resignación y la resistencia, en una época y un país condenados.
«Una novela elaborada con brillantez que posee todo el dramatismo y la angustia de una tragedia griega en su retrato de una injustamente maltratada dirigente femenina» --American Library Association
Acerca de la autora
Anchee Min nació en Shangai en 1957.
A los diecisiete años fue enviada a un campo de trabajo correccional, pero gracias a su talento artístico fue rescatada por una productora cinematográfica para trabajar en sus estudios de Shangai.
En 1984 se trasladó a vivir a Estados Unidos y empezó su carrera como escritora con el libro de memorias La azalea roja (1994), al que siguieron Madame Maoo (Grijalbo, 2000) y La ciudad prohibida (Grijalbo, 2004), todas las cuales tuvieron gran acogida de público y crítica.
Con La última emperatriz (Grijalbo, 2008), Anchee Min, acerca de nuevo al lector a los secretos de la última dinastía imperial china, una de las monarquías de la historia más citadas, y sin embargo más desconocidas, en Occidente.
Ficha Técnica
© 2009 Grupo Editorial Random House Mondadori.