Las puertas templarias
Michel Témoin, un ingeniero de la Agencia Espacial Europea, captura imágenes por satélite de algunas regiones de Francia. Una tarea rutinaria, hasta que descubre en las fotografías varios elementos enigmáticos.
Contenido
Casi sin esperarlo, pierde el puesto de trabajo, recibe amenazas y siente la angustia de estar perseguido.
Pese a ello, Michel no deja de investigar las causas del misterioso fenónemo que parece haber destapado... una verdad que se remonta nueve siglos atrás: el mayor secreto de los Templarios.
En esta novela, la mano audaz de Javier Sierra combina thriller con intriga histórica, la tecnología aeroespacial con los avatares del Arca de la Alianza, la construcción de las catedrales góticas con las de las pirámides.
Documentada con rigor y tensada con la precisión de las mejores tramas, Las puertas templarias es una carrera vertiginosa hacia la luz que arrojan los arcanos del pasado.
«Apasionante y recomendable obra» --Año cero
«Con Las puertas templarias, Javier Sierra ha vuelto a demostrar que el ocultismo tiene un público cada día más amplio, pero al que hay que conquistar con inteligencia, humor y capacidad crítica» --Generación XXI
Acerca del autor
Un libro como En busca de la Edad de Oro se escribe sólo tras años de viajes e incursiones en los misterios de la historia.
Javier Sierra (Teruel, 1971) empezó muy temprano a interesarse por ambas cosas; fruto de su pasión por los arcanos del pasado es esta obra, sembrada de aventuras, personajes y enigmas sin resolver.
Sus libros se publican en casi cuarenta países y, con su novela La cena secreta, se ha convertido en el primer escritor español que ha entrado en la lista de los más vendidos de The New York Times.
La clave de su éxito, dice, está en la investigación sobre la que reposan sus obras.
Eso explicaría el magnetismo de novelas como El secreto egipcio de Napoleón, Las puertas templarias o La dama azul.
Aprendió a documentarse en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido director de la revista Más Allá de la Ciencia, responsable de programas de radio y televisión, y articulista en importantes revistas y periódicos.
Ficha Técnica
© 2009 Grupo Editorial Random House Mondadori.