XII apóstoles
La masacre del penal de Sierra Chica
En Semana Santa de 1996, en el penal de máxima seguridad de Sierra Chica, provincia de Buenos Aires, una jueza, un secretario, un jefe, once guardiacárceles y tres convictos religiosos fueron tomados como rehenes por una banda de presos.
Contenido
Su determinación era fugarse, pero al ver frustrado su propósito decidieron actuar marcando un récord: se amotinaron y encontraron venganza de la manera más sanguinaria que se conozca en la historia intramuros de la Argentina.
Ocho presos de una banda rival fueron torturados, asesinados, descuartizados e incinerados.
Uno de ellos fue horneado y con su carne hicieron empanadas que les dieron de comer a los cautivos, antropófagos sin saberlo ni desearlo. El infierno duró ocho días.
Sin embargo, lograron reivindicaciones carcelarias, entre ellas, la ley del “dos x uno”.
Muchos de ellos salieron en libertad, los pocos que aún están detenidos gozan de privilegios en prisiones vip.
Las consecuencias siguen vivas: fue la única rebelión de presos que logró articular, en una misma protesta, las cárceles de todo el país para torcer el brazo de la justicia y la política.
Con el ritmo de los mejores thrillers, Gustavo Mura nos cuenta una historia real sangrienta sin eludir sus detalles más escalofriantes, hasta ahora desconocidos por el gran público.
Acerca del autor
Gustavo Mura es periodista, egresado de la Universidad Católica Argentina.
Fue director del canal C5N, gerente de noticias de Radio 10 y de la señal de noticias de Telefé, y jefe de noticias de Radio Mitre.
Integró el equipo de investigación de Telenueve, y desde allí descubrió y entrevistó al croata acusado de nazi por la organización Simon Wiesenthal, Ivo Rojnica, quien desde la posguerra vivió a 200 metros de la Quinta Presidencial de Olivos.
En gráfica trabajó en el diario La Nación, en el suplemento Enfoques, donde participó del equipo que obtuvo el premio Santa Clara de Asís.
También es conductor de programas periodísticos en radio y televisión.
En su anterior libro, Pecado capital (1997), investigó la mafia del tráfico de niños, y su obra fue incluida por la comisión antimafia del Congreso para su tratamiento, al tiempo que fue reclamada por el fiscal Norberto Quantín para seguir las líneas de investigación iniciadas.
Ficha Técnica
© 2009 Editorial Planeta.