Reservas & Servicios
Actualidad
Información Turística
Galerías de Fotos
Guías
En Vivo
Suscripción

Nombre

Correo  

Inicio | Actualidad | Libros

Darwin en Tierra del Fuego

Darwin en Tierra del FuegoEste libro rescata las investigaciones del joven Darwin en Tierra del Fuego. Anne Chapman trabajó durante años con los últimos descendientes de los aborígenes fueguinos, a los cuales ningún antropólogo había entrevistado desde Martin Gusinde.

Contenido

De 1964 en adelante, la autora realizó numerosas expediciones a Tierra del Fuego tras las huellas del Darwin de Viaje de un naturalista alrededor del mundo.

Recogió el testimonio y las historias de vida de los nativos y exploró zonas despobladas, como la Isla de los Estados y la bahía Buen Suceso, donde el padre del evolucionismo se encontró con una cultura nueva.

Volúmenes enteros se han escrito sobre la vida y la obra de Charles Darwin.

Sin embargo, poco se ha publicado sobre sus tres viajes a Tierra del Fuego entre diciembre de 1832 y marzo de 1833.

Este libro, centrado en su intercambio con los habitantes primitivos de la región, en especial con Jemmy Button, y en su compleja relación con Fitz-Roy, contribuye a llenar ese vacío.

Darwin emerge de estas páginas como un hombre carismático, dinámico, vital, apasionado por el paisaje glorioso de la región habitada más austral del mundo.

Su monumental figura ha inspirado a generaciones de científicos y ha ocupado el centro de innumerables controversias.

Hoy, a doscientos años de su nacimiento, su impacto sobre el pensamiento del hombre moderno sigue siendo crucial.

Acerca de la autora

Anne Chapman nació en Los Ángeles, Estados Unidos.

Es doctora en Antropología, con estudios en la Escuela Nacional de Antropología (Ciudad de México), en la Universidad de Columbia (Nueva York) y en La Sorbona (París).

En estos centros académicos tuvo oportunidad de estudiar con Paul Kirchhoff, Alfonso
Villa Rojas, Karl Polanyi (1957) y Claude Lévi-Strauss (1962).

A partir de 1955 realizó investigaciones en Honduras entre los tolupan y, desde 1965, entre los lencas.

Hacia fines de 1964 viajó a Tierra del Fuego, en la Patagonia austral.

Se iniciaron así sus trabajos de campo con los últimos sobrevivientes selk’nam (onas) de Tierra del Fuego, especialmente con Lola Kiepja.

En 1985 empezó a trabajar con las únicas cuatro personas que hablaban el idioma yagan.

Fue miembro del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, París), y ha publicado varios libros y artículos en revistas especializadas.

Entre ellos figura Los selk’-nam. La vida de los onas en Tierra del Fuego, auténtico clásico en la materia, publicado por Emecé.

Ha codirigido dos películas documentales sobre la historia de los selk’nam y los yaganes, y ha editado una importante recopilación de cantos tradicionales selk’-nam.

Reside en París y en Buenos Aires.

Ficha Técnica

Título
Darwin en Tierra del Fuego

Autor
Anne Chapman

ISBN
978-95-0043-171-2

Editorial
Emecé

Edición
May 05, 2009

Tema

Páginas
208

Formato
13,5 x 23 cm

© 2009 Emecé Editores.

 

Puntaweb

Gal. Apolo L61, Av. Gorlero y Calle 29

20100 Punta del Este - Uruguay

+598 42 443711

ISSN 1688-0358 - Copyright © 1998-2009
Puntaweb Todos los derechos reservados

Acerca de nosotros

Contacto
Publicidad
Privacidad
Mapa de Sitio

Redes Sociales

Bookmark and Share