Pájaros en la boca
Entre la noche insomne y la vigilia, los cuentos hipnóticos de "Pájaros en la boca" horadan lo real con una crueldad aterradora. Crudos, extraños, insólitos: lo raro se impone en ellos a veces con una sospecha trivial y silenciosa. Otras, con una densidad violenta e irreversible, como en una película de David Lynch, o en una pesadilla kafkiana.
Contenido
Un cavador fanático, un hombre solo con su mujer muerta en el piso de la cocina, la ruta, ruidos, cacerías en la estepa, la furia de las pestes, la tensión, la desesperación.
Ganador del premio Casa de las Américas 2008, este libro de relatos se mueve en la delgada línea que separa lo fantástico de lo real, lo sobrenatural de lo cotidiano, en un estilo fluido y preciso.
Una visión particular del mundo que confirma a Samanta Schweblin como una de las narradoras argentinas más importantes y originales de su generación.
Acerca de la autora
Samanta Schweblin nació en Buenos Aires, en 1978.
Su primer libro de cuentos, El núcleo del disturbio, obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes 2001 y el premio nacional Haroldo Conti.
Muchos de sus cuentos fueron editados en revistas y antologías latinoamericanas y extranjeras, y ya han sido traducidos al inglés, al francés, al alemán, al sueco y al serbio.
Pájaros en la boca, su segundo libro, obtuvo el premio Casa de las Américas.
Ficha Técnica
© 2009 Emecé Editores.