Historia de la Patagonia
Si bien hay unas pocas obras históricas de carácter integral sobre el espacio patagónico, la mayoría de ellas están elaboradas sobre la base de variada bibliografía producida en distintas épocas, pero generalmente antiguas.
Contenido
Esta obra tiene la ventaja de incorporar resultados de las producciones más recientes, aquellas que, casi siempre desde el ámbito regional mismo, aportan nuevos conocimientos para la reconstrucción de un complejo proceso histórico.
En ese sentido, intenta superar las tradicionales "historias provinciales", elaboradas generalmente con gran erudición, pero que no alcanzan a reflejar cabalmente las problemáticas del conjunto.
Asimismo, pretende aportar una mirada superadora de las fronteras entendidas como barreras, tanto las que se crearon por imposición de divisiones administrativas a la hora de formalizar la soberanía territorial de los Estados -en este caso Chile y Argentina-, como aquellas más difusas que pretendían diferenciar culturas aparentemente irreconciliables, como la llamada "frontera interna" entre la sociedad blanca y la indígena.
En resumen, se trata de una obra de síntesis del conocimiento construido desde y sobre la región a lo largo de muchos años, pero con la preocupación constante de incorporar nuevas investigaciones que cambien las miradas muchas veces generalizantes de la historia nacional.
Derrumbar fronteras y destruir mitos sobre la Patagonia es entonces parte sustancial de su objetivo.
Acerca de la autora
Susana Bandieri es doctora en Historia, profesora titular de Historia Argentina en la Facultad de Humanidades en la Universidad Nacional del Comahue, en su sede central de Neuquén, donde desarrolla también sus actividades como investigadora del CONICET.
Ejerció la presidencia de la Asociación Argentina de Historia Económica en el período 2005-2009.
Es actualmente responsable del nodo Comahue y vicedirectora de la Unidad Ejecutora en Red ISHIR-CEHIR-CONICET.
Es conocida su producción sobre historia de la Patagonia y sus aportes al tratamiento de la frontera argentino-chilena como espacio social, temas sobre los cuales ha publicado libros y numerosos artículos en revistas de la especialidad del país y del extranjero.
Ficha Técnica
© 2009 Editorial Sudamericana.