Las primas
"Las primas", de Aurora Venturini obtuvo el Premio Nueva Novela organizado por el diario Página/12. El jurado estuvo integrado por Juan Boido, Juan Forn, Rodrigo Fresán, Alan Pauls, Sandra Russo, Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain.
Contenido
Tolstói solía decir que sólo las familias desgraciadas tienen historia; pues bien, la familia de esta novela, aunque no lo parezca, es una familia feliz y normal.
Sus miembros, sin embargo, sufren todos de alguna discapacidad, pero si miramos bien, eso pasa hasta en las mejores y más reales familias.
Acerca de la autora
Aurora Venturini nació en 1922 en La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata.
Fue asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Perón, de quien fue amiga íntima y con quien trabajó.
En 1948 recibe de manos de Jorge Luis Borges el Premio Iniciación, por El solitario.
Formó parte de las Ediciones del Bosque de La Plata, junto a María Dhialma Tiberti y otros grandes escritores de esa ciudad.
Estudió psicología en la Universidad de París, ciudad en la que se autoexilió durante 25 años tras la Revolución Libertadora.
En París vivió en compañía de Violette Leduc y trabó amistad con Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugene Ionesco y Juliette Gréco; en Sicilia frecuentó la amistad de Salvatore Quasimodo.
Estuvo casada con el historiador Fermín Chávez.
Fue profesora de filosofía en el Escuela Normal Antonio Mentruyt de Banfield.
Ha traducido y escrito trabajos críticos sobre poetas como Isidore Ducasse, Conde de Lautréamont, François Villon y Arthur Rimbaud, traducciones por las cuales recibió la condecoración de la Cruz de Hierro otorgada por el gobierno francés.
En 2007 recibió el Premio de Nueva Novela Página/12 por su libro Las primas.
Ficha Técnica
© 2009 Grupo Editorial Random House Mondadori.