África. Harenes de piedra
En el año 2005 en África Central la esclavitud ya no existe, según afirman los gobiernos de los países de la región. Sin embargo, los periódicos del mundo e informes como los del Departamento de Estado de los EE.UU. dicen lo contrario: miles de personas se venden diariamente, para ser obligadas a realizar los trabajos más duros o para satisfacer sexualmente a sus dueños.
Contenido
En esta nueva novela de Lanvers, un grupo de adolescentes conoce la cruda realidad cuando, por error, son atrapados en Senegal por uno de los mayores traficantes de esclavos.
Mark Grant, un joven blanco hijo de diplomáticos, y sus amigos, los hermanos Henry, Erik y Zumbi Sefaka, descendientes de la familia del legendario emperador Shaka Zulú, se transforman en sus piezas más codiciadas.
Conocido como el Rey de los Negreros, Haruj Pashá, se dedica al comercio de muchachas y niños de especial belleza o exotismo, y elige sólo aquellos que puedan valer una pequeña fortuna en los harenes de los países árabes o en el circuito de millonarios europeos.
De todas las caravanas de encadenados que atraviesan el Desierto del Sahara, no hay jefe esclavista que lo supere en astucia o lo iguale en crueldad.
Tom Grant, un sudafricano excombatiente de la Guerra de Angola, y tío de uno de los jóvenes secuestrados, junto con su enorme amigo Samuel Tabbs- ambos con míticos antepasados cazadores- son los únicos que pueden intentar detener la caravana antes de que sea demasiado tarde.
Desde la Ciudad Perdida de Tombuctú hasta las planicies de Kenia, los traficantes librarán una lucha a muerte.
Para ello Haruj cuenta con la experiencia de toda una vida dedicada al milenario comercio de esclavos, que él supone avalado por un versículo del Libro Sagrado, El Corán.
Los sudafricanos Grant y Tabbs, en cambio, lanzados al rescate de las víctimas, sólo creen en la fuerza de la amistad y en el poder de una bala...
H. Lanvers, a quien muchos han llamado "el Wilbur Smith argentino", produjo un gran fenómeno editorial con su primera novela África. Hombres como dioses, un best seller potente y realista que capturó a miles de lectores.
Ahora llega África. Harenes de piedra, con la violencia de una tormenta del desierto, inesperadamente, y trae nuevos aires a la novela de aventuras situada en África para regocijo de sus numerosos seguidores.
Acerca del autor
Hernán Lanvers es médico cirujano y una de las pocas personas en el mundo que ha escalado, en solitario, las dos montañas más altas de África: el Kilimanjaro y el Monte Kenia.
Siempre escala solo o acompañado de nativos y así lo ha hecho con chaggas, kikuyus o, cuando subió, en el Himalaya de Borneo, a la montaña más importante de Asia insular con un kadazan-dazan, de la tribu de Cazadores de Cabezas, o con un guía bereber al pico más alto del Desierto del Sahara.
Para la investigación sobre la esclavitud descripta en esta novela, recorrió los países musulmanes desde Marruecos hasta Malasia, en el Mar de la China, y viajó a África nueve veces.
Su primera novela, África. Hombres como dioses, vendió cerca de veinte mil ejemplares en dos meses, para sorpresa del mundo editorial argentino.
Hoy muchos lo consideran sucesor del famoso Wilbur Smith.
Ficha Técnica
© 2009 Grupo Editorial Random House Mondadori.