Cautiva en Arabia
La extraordinaria historia de la condesa Marga d’Andurain, espía y aventurera en Oriente Próximo
La condesa Marga d'Andurain protagonizó una vida propia de la mejor novela de aventuras. Nacida en el seno de una familia de la burguesía vascofrancesa, fue una mujer adelantada a su tiempo, rebelde y apasionada, que desde su Bayona natal viajó a ciudades legendarias como El Cairo, Beirut, Damasco o el Tánger de entreguerras, donde llevó a cabo increíbles hazañas.
Contenido
Espió para los británicos, regenteó junto a su marido un hotel en el desierto sirio y se propuso ser la primera occidental que entrara en La Meca.
Para ello, ya divorciada, se casó con un beduino y se convirtió al islam.
Su viaje al corazón de Arabia fue una auténtica pesadilla, al ser recluida en un harén y más tarde encarcelada en la terrible prisión de Yidda.
Al abandonar Oriente Próximo, se dedicó al tráfico de opio en el París ocupado por los nazis y acabó sus días trágicamente en Tánger.
La prensa francesa, deslumbrada por sus temerarias aventuras, la calificó como «La reina de Palmira», «La Mata-Hari del desierto», «La condesa de los veinte crímenes» o «La amante de Lawrence de Arabia».
Pero ¿quién era en realidad esta mujer fascinante? ¿Una peligrosa espía, una asesina o tan sólo una audaz viajera?
Cristina Morató, atraída por esta misteriosa dama, ha logrado develar estos interrogantes al localizar a su hijo menor, Jacques d'Andurain, héroe de la Resistencia francesa y testigo directo de las andanzas de su madre.
Gracias a su estrecha colaboración, la autora ha podido reconstruir la azarosa vida de una mujer marcada por el escándalo y olvidada por la historia, que encontró en la aventura su razón de existir.
«La vida de Marga d'Andurain es un drama en el que se dan cita la intriga, la acción y el encantamiento. Su vida es, como Las mil y una noches, un deslumbramiento» --Le Courrier de Bayonne, Biarritz et du Pays Basque, 1934
Acerca de la autora
Cristina Morató (Barcelona, 1961) estudió periodismo y fotografía.
Desde muy joven ha recorrido el mundo como reportera, realizando numerosos artículos y reportajes.
Tras pasar largas temporadas en países de América Latina, Asia y África (donde trabajó para la Cooperación Sanitaria Española en la actual República Democrática del Congo), en 2005 viajó por primera vez a Oriente Próximo visitando Siria y más tarde Jordania.
Durante estos años alternó sus viajes con la dirección de programas de televisión.
Su interés por recuperar del olvido a las grandes viajeras y exploradoras de la historia le ha llevado a publicar con gran éxito de crítica y de público: Viajeras intrépidas y aventureras (2001), Las reinas de África (2003) y Las damas de Oriente (2005), traducidos a varias lenguas.
Es miembro fundador y actual vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española, y miembro de la Royal Geographic Society de Londres.
Cautiva en Arabia es su primera biografía.
Ficha Técnica
© 2009 Grupo Editorial Random House Mondadori.