El choque de civilizaciones
Y la reconfiguración del orden mundial
El presente libro, basado en un influyente artículo que "ha configurado la totalidad de lo debates políticos de estos últimos años" (Foreign Policy), es un informe incisivo y profético, en la línea del libro de Francis Fukuyama "El fin de la Historia", sobre las distintas formas adoptadas por la política mundial tras la caída del comunismo.
Contenido
La fuente fundamental de conflictos en el universo posterior a la guerra fria, según Hungtinton, no tiene raíces ideológicas o económicas, sino más bien culturales.
"El choque de civilizaciones dominará la política a escala mundial; las líneas divisorias entre las civilizaciones serán los frentes de batallas del futuro".
Y a medida que la gente se vaya definiendo por su etnia o su religión, Occidente se encontrará más y más enfrentado con civilizaciones no occidentales que rechazarán frontalmente sus más típicos ideales: la democracia, los derechos humanos, la libertad, la soberanía de la ley, la separación entre la iglesia y el Estado.
Así, Huntington – al tiempo que presenta un futuro lleno de conflictos, gobernado por unas relaciones internacionales abiertamente "desoccidentalizadas" – acaba recomendando un más sólido conocimiento de las civilizaciones no occidentales con el fin, paradójicamente, de potenciar al máximo la influencia occidental, ya sea a través del fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Japón, del aprovechamiento de las diferencias existentes entre los estados islámicos o del mantenimiento de la superioridad militar en el este y sudeste asiáticos.
Acerca del autor
Samuel P. Huntington es profesor de Ciencias Políticas y director del John M. Olin Institute for Strategic Studies de la Universidad de Harvard. En 1970 fundó la revista Foreign Policy, de la que fue coeditor hasta 1977, año en el que entró a formar parte del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, manteniéndose en ese puesto hasta 1978.
Miembro de la Presidential Task force on International Development (1969-1970), de la Commission on the United Estates –Latin American Relations (1974-1976) y de la Commission on Integrated Long-Term Strategy (1986-1988), así como presidente del Defense and Arms Control Study Group of the Democratic Advisory Council (1974- 1976), es autor de libros como The soldier and the State: The Theory and Politics of Civil-Military Relations (1957), The Common Defense Strategy Programs in National Politics (1961), El orden político en las sociedades en cambio (1968) o La Tercera Ola (1991) los dos últimos también publicados por Paidós.
Opiniones
"Se esté o no de acuerdo con el autor, este libro revolucionario merece una gran atención. Los especialistas deberán estudiarlo como alternativa al modelo realista vigente en la política internacional desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Y aquellos que simplemente se interesan por las relaciones internacionales tendrán que considerarlo como una distinguida contribución de un autor ya definitivamente consagrado."
David Ettinger, Library Journal
"Sus poderosas y controvertidas tesis, así como la coherencia de su discurso, convierten a este libro en una obra fundamental sobre el mundo de hoy en día"
Gilbert Taylor, Booklist
"Samuel Huntington predice que los conflictos del futuro estarán más determinados por los factores culturales que por los económicos o ideológicos. Se trata de una conclusión que comparto plenamente. Occidente necesita desarrollar una más profunda comprensión de las concepciones religiosas y filosóficas de otras civilizaciones, de los puntos de vista y los intereses de otras naciones, de lo que tienen en común con nosotros. Pero no nos precipitemos. El fundamentalismo religioso y cultural sólo puede ganar terreno utilizando en beneficio propio problemas contemporáneos: el subdesarrollo, el desempleo, las desigualdades más flagrantes y la pobreza."
Jacques Delors

«El politólogo norteamericano Samuel Huntington en su libro Choque de Civilizaciones anticipaba que el conflicto del siglo XXI no se libraría entre ideologías sino entre civilizaciones. El atentado terrorista sufrido por los Estados Unidos el 11 de setiembre, confirma esta tesis.»
Ficha Técnica
© 1997 Ediciones Paidós.