Reservas & Servicios
Actualidad
Información Turística
Galerías de Fotos
Guías
En Vivo
Suscripción

Nombre

Correo  

Inicio | Actualidad | Libros

La literatura nazi en América

La literatura nazi en AméricaLa literatura nazi en América es, en palabras de su autor, «una antología vagamente enciclopédica de la literatura filo-nazi producida en América desde 1930 a 2010, un contexto cultural que, a diferencia de Europa, no tiene conciencia de lo que es y donde se cae con frecuencia en la desmesura».

Escrita a imitación de los diccionarios de literatura, esta divertidísima obra de ficción disfrazada de manual se compone de las más variadas reseñas dedicadas a la vida y la obra de autores inexistentes de una literatura inexistente, y constituye una excelente parodia de la historia real de la literatura iberoamericana.

Con la publicación en 1996 de este diccionario de autores infames Roberto Bolaño llamó por primera vez la atención de la crítica, que alabó su originalidad y brillante inventiva.

Hoy en día está considerado uno de los autores más importantes, renovadores e influyentes, y su obra, uno de los grandes logros de la literatura en lengua española de los últimos tiempos.

Acerca del autor

Roberto Bolaño, narrador y poeta, abandonó Chile después del golpe de Estado. Vivió algunos años en México y con posterioridad se instaló en España, en la localidad de Blanes.

Publicó en México y España cinco libros de poesía.

Debutó en la novela con una obra escrita en colaboración con Antoni García Porta, Consejos de un discípulo de Morrison a un fánatico de Joyce (1984), distinguida con el Premio Ámbito Literario de Narrativa. Después vendrían La pista de hielo (1993; Seix Barral, 2003), Premio de Narrativa Ciudad de Alcalá de Henares, y La senda de los elefantes (1994), Premio de Novela Corta Félix Urabayen, pero fue La literatura nazi en América (Seix Barral, 1996 y 2005), la obra con la que destacó definitivamente.

A continuación publicó la novela Estrella distante (1996) y el libro de relatos Llamadas telefónicas (1997).

Los reconocimientos de mayor envergadura le llegarían poco después, con la novela Los detectives salvajes, publicada en 1998, que le valió el Premio Herralde, el del Consejo de Chile en 1999 y el Rómulo Gallegos en el mismo año.

En 1999 publicó Amuleto y Monsieur Pain, en 2000 el poemario Los perros románticos y un volumen misceláneo titulado Tres, y, en 2001, el libro de relatos Putas asesinas.

Murió tras terminar El gaucho insufrible, dejando inconclusa una obra monumental titulada 2666, que tras ser publicada póstumamente obtuvo los premios Ciutat de Barcelona y Salambó, al mejor libro de narrativa escrito en castellano en 2004.

Ficha Técnica

Título
La literatura nazi en América

Autor
Roberto Bolaño

ISBN
978-84-322-1211-6

Editorial
Seix Barral

Edición
13/02/1996

Tema
Biblioteca Breve

Encuadernacion
Rústica con solapas

Páginas
256

Formato
13,3 x 23 cm.

© 1996 Editorial Seix Barral.

 

Puntaweb

Gal. Apolo L61, Av. Gorlero y Calle 29

20100 Punta del Este - Uruguay

+598 42 443711

ISSN 1688-0358 - Copyright © 1998-2009
Puntaweb Todos los derechos reservados

Acerca de nosotros

Contacto
Publicidad
Privacidad
Mapa de Sitio

Redes Sociales

Bookmark and Share