Nuevos enigmas históricos al descubierto
De Nostradamus a Saddam Hussein
¿Acertó Nostradamus en sus profecías? ¿Tuvo Jesús de Nazaret hermanos? ¿Por qué hubo judíos que combatieron a favor de Hitler? ¿Quién fue Jack el Destripador? ¿Fue un fraude la victoria electoral de JFK?… Son preguntas que la Historia nos plantea y que no siempre reciben una respuesta clara.
Contenido
27 enigmas, de carácter religioso, económico, social, militar y político, a los que el historiador, César Vidal, da respuesta con amplia documentación.
Si Nostradamus acertó en sus profecías. Si tuvo Jesús de Nazaret hermanos. Si Enrique VIII fue el fundador del protestantismo inglés. Por qué fracasó la Armada Invencible, por qué hubo judíos que lucharon a favor de Hilter, si fue un fraude la victoria de John F. Kennedy o quién era Jack el Destripador, son solo algunos ejemplos de los enigmas, de carácter religiosos, económico, social, militar y político, a los que el historiador, Cesar Vidal, da respuesta con documentación, una base sólida e imparcialidad en «Nuevos enigmas históricos al descubierto».
Apoyándose siempre en investigaciones y a través de fuentes históricas conocidas, César Vidal construye un libro de divulgación de forma que se aclaren ciertos aspectos de la historia que, bien por no querer sacarlos a la luz, bien por temor a réplicas o bien por determinados intereses, no se han resuelto o se ha falseando o tergiversando a lo largo de la historia. No es extraño, como resalta el propio autor, encontrar datos de historiadores que han sido utilizados por otros anteriormente en los que se han incurrido en defectos al ser utilizados una y otra vez mal desde el propio origen, por falta de comprobación e investigación.
Para abrir el apetito de curiosidades, y siempre con relación a temas de actualidad, tenemos por ejemplo el descubrimiento de un osario en Jerusalén con la inscripción "Jacob, hijo de José y hermano de Jesús". Este tema lleva a César Vidal a ahondar en las referencias evangélicas de los hermanos de Jesús e incluso llega a darse el nombre de los mismos.
En el libro descubrimos también que Nostradamus fue un estafador. Engañaba a un comerciante de forma que éste, realizaba encargos que luego tenía que pagar por los servicios prestados a Nostradamus, gracias a sus palabras y a sus engaños de predicciones de futuro falsas. Predicciones que, como dice el propio Vidal, eran todas una estafa. Prueba de ello es que el propio Nostradamus no supo predecir el día de su muerte.
La existencia de Drácula también forma parte de estos enigmas. En 1897, Bram Stoker publicaba una novela, Drácula, que narraba la historia de un noble rumano que practicaba el vampirismo. Al parecer, realmente en Rumanía existió, en el siglo XV, un siniestro personaje, Vlad Draculae, famoso por emplear una política de terror. Su técnica favorita era el empalamiento como método eficaz para preservar el orden y las buenas costumbres en la población.
Jack el Destripador es otro de los enigmas del libro. Aquel que asesinó en Londres a muchas personas entre el 31 de agosto y el 9 de noviembre de 1888, al parecer no actuaba solo. Jack el Destripador en realidad era un grupo de asesinos, encabezados por el médico de la Familia Real británica, que querían mantener oculta la existencia de una hija del hijo del Príncipe de Gales.
Acompaña a cada capítulo del libro una extensa bibliografía que permite profundizar más en los temas tratados. La obra despierta el interés no solo de aquellos historiadores versados en las materias propuestas sino también de aquellos lectores que, guiados por la curiosidad, descubren en la historia un valioso entretenimiento, lejos de la continua creencia de que la historia es una recopilación de datos y datos aburridos y encuentran en estos enigmas una forma atractiva de ampliar conocimientos.
Acerca del autor
César Vidal (1958) es doctor en Historia (premio extraordinario de fin de carrera), en Teología y en Filosofía, y licenciado en Derecho. Ha ejercido la docencia en distintas universidades de Europa y América, y es actualmente catedrático de Historia en la Logos University (EE. UU.).
Es colaborador habitual en medios de comunicación como El Mundo, Diario 16 o "La linterna" (COPE). Defensor infatigable de los derechos humanos, ha sido distinguido con el Premio Humanismo de la Fundación Hebraica (1996) y ha recibido el reconocimiento de organizaciones como Yad-Vashem, Supervivientes del Holocausto, de Venezuela, ORT de México o Jóvenes Contra la Intolerancia, entre otras.
Del conjunto de sus últimas obras publicadas por Planeta destacan Enciclopedia de las religiones (1997), Los textos que cambiaron la Historia (1998) y Los exploradores de la reina y otros aventureros victorianos (2001).

«En el libro descubrimos también que Nostradamus fue un estafador. Engañaba a un comerciante de forma que éste, realizaba encargos que luego tenía que pagar por los servicios prestados a Nostradamus, gracias a sus palabras y a sus engaños de predicciones de futuro falsas. Predicciones que, como dice el propio Vidal, eran todas una estafa. Prueba de ello es que el propio Nostradamus no supo predecir el día de su muerte.»
Ficha Técnica
© 2003 Editorial Planeta.