La loca de la casa
Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La loca de la casa es la obra más personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantasía, de la creación artística y de los recuerdos más secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos.
Contenido
La autora emprende un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En él se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue una enana, y que, con veintitrés años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen.
Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también de los lectores. La loca de la casa es, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre Rosa Montero y su imaginación.
Acerca de la autora
Rosa Montero nació en Madrid y estudió Periodismo y Psicología mientras colaboraba con grupos de teatro independiente como Tábano y Canon. Ha publicado en diversos medios de comunicación (Pueblo, Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etc.) y desde 1976 trabaja en exclusiva para El País. En 1980 ganó el Premio Nacional de Periodismo para Reportajes y Artículos Literarios. En Argentina, publica habitualmente, artículos de opinión para la revista Viva de Clarín.
Además de las novelas Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado amo (1988), Temblor (1990), Bella y oscura (1993), La hija del caníbal (Premio Primavera 1997) y El corazón del tártaro (2001), también es autora de un libro de cuentos Amantes y enemigos (Alfaguara, 1998) y de varios vinculados con el periodismo: España para ti para siempre (1976), Cinco años de país (1982), La vida desnuda (1994), Historias de mujeres (Alfaguara, 1995), Entrevistas (1996), Pasiones (Alfaguara,1999) y Estampas bostonianas y otros viajes (2002).
Ficha Técnica
© 2003 Editorial Alfaguara.