El libro de un hombre solo
Le livre d'un homme seul
La dulzura de los recuerdos y de la infancia, la violencia política, el amor y también el erotismo se mezclan en esta novela sorprendente, resumen de la vida de un hombre solo y testimonio literario esencial y sublime. Un hombre recuerda el principio de su vida en China, su familia, su país, sus aprendizajes y cómo esa vida plácida desaparece de repente con el estallido de la Revolución Cultural, que va a acabar con el pensamiento y la libertad.
Contenido
Cada uno va a convertirse desde ese momento en un hombre solo, una mujer sola, un ser humano solo ante la desesperanza y el terror. Su supervivencia exige “que el cerebro desaparezca”, que no haya cerebro en las miradas ni en las palabras ni en los actos del día a día, y, sin embargo, “se puede violar a un ser humano, con violencia física o violencia política, pero no se lo puede poseer por completo”, porque su mente siempre le pertenecerá.
Acerca del autor
Gao Xingjian nació en 1940 y creció con la invasión japonesa a su país. Desde su infancia fue exhortado a escribir, a pintar y a sentir la música a través de un bellísimo instrumento, el violín. Por eso Xingjian es novelista, poeta, dramaturgo, director de teatro y pintor magnífico que emplea la tinta para la mayoría de sus trabajos, alguno de los cuales adornan sus propios libros.
En el año 2000 recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer autor chino galardonado, pese a que posee la nacionalidad francesa. Al país galo llegó en 1987 exiliado, tras haber sufrido la persecución de su obra cuando abandonó el Partido Comunista Chino y pasó a la disidencia.
El libro de un hombre solo fue escrito en Francia de 1996 a 1998, pero perdurará en el tiempo cada vez que un ser humano se empeñe en la búsqueda individual, en la búsqueda de sus raíces y en la paz interior.

«El libro de un hombre solo» es un grito: en él, cuenta la masacre de su familia, denuncia los métodos del sistema totalitario chino y las exacciones cometidas en la época de la banda de los cuatro. El título del libro no insiste en la soledad sino en la importancia del testimonio individual, en la necesidad de multiplicar confesiones plurales.
Ficha Técnica
© 2002 Ediciones del Bronce.