La bendita manía de contar
«Lo que más me importa en este mundo es el proceso de la creación. ¿Qué clase de misterio es ése que hace que el simple deseo de contar historias se convierta en una pasión, que un ser humano sea capaz de morir por ella; morir de hambre, de frío o lo que sea, con tal de hacer una cosa que no se puede ver ni tocar y que, al fin y al cabo, si bien se mira, no sirve para nada?» - Gabriel García Márquez
Contenido
La bendita manía de contar recoge, junto con «Cómo se cuenta un cuento» y «Me alquilo para soñar», la experiencia del taller de cine coordinado por el premio Nobel de literatura. En este volumen, Gabriel García Márquez recopila impresiones sobre el hecho de contar historias.
En palabras del propio narrador colombiano se trata y exalta, se preserva y enriquece la estirpe de los griots y cuenteros en zocos y plazas, estirpe que no está condenada a cien años de soledad ni tampoco ha de sufrir la maldición de Babel. Un libro imprescindible, tanto para aquellos que deseen iniciarse en el arte de la escritura, como para quienes deseen comprender en profundidad los mecanismos que la rigen.
Acerca del autor
Nacido en Colombia, Gabriel García Márquez es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, es además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, en primer término con los que afectan a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general.
Máxima figura del llamado "realismo mágico", en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, es en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significados que ha dado la lengua española en el siglo XX.
Entre sus novelas más importantes figuran El coronel no tiene quien le escriba, Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado.
En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla, en esta editorial.
Ficha Técnica
© 2003 Grupo Editorial Random House Mondadori.