La geometría del amor
La geometría del amor es una antología de cuentos preparada y prologada por Rodrigo Fresán. Todos los cuentos aparecieron publicados en el volumen Cuentos y relatos, recopilación que en 1978 consagró definitivamente a John Cheever como uno de los escritores imprescindibles de la literatura de todos los tiempos, y a partir de la cual fue reconocido como autor de culto y maestro de escritores.
Contenido
Cheever, para quien la narrativa contribuye a comprender al hombre y, a veces, también al mundo, escribió: "Un cuento o un relato es aquello que te cuentas a ti mismo en el dentista mientras esperas que te saquen una muela. El cuento tiene una importante función en la vida, me parece. Esperamos una contraorden ante nuestra muerte y puesto que no hay tiempo suficiente para una novela, bueno, ahí está el cuento. Estoy seguro de que en el momento justo de la muerte nos contamos un cuento y no una novela".
Acerca del autor
John Cheever (1912-1982) es uno de los mejores escritores norteamericanos del siglo XX. Durante los años de su juventud fue un colaborador clave de la famosa revista The New Yorker, donde publicó muchos de sus cuentos. Atormentado por el alcoholismo y la depresión durante largos períodos de su vida consiguió, sin embargo, producir una de las obras más originales y sólidas de la narrativa contemporánea.
Se lo considera el cronista más sensible e insidioso de la clase media estadounidense de los años cincuenta, al retratar con humor sutil las siempre difíciles relaciones familiares y la decadente vida en los suburbios. Entre sus novelas se destacan Crónica de los Wapshot, El escándalo de los Wapshot, Suburbio y Falconer. Cuentos y relatos, compilación que permaneció en las listas de libros más vendidos durante seis meses en su país natal, recibió el Premio Pulitzer.
Ficha Técnica
© 2003 Emecé Editores.