Asalto a la Virreina
En 1991 una banda de delincuentes italianos llegó a Barcelona con la intención de robar la colección de monedas del Gabinet Numismàtic de Catalunya, instalado en el palacio de la Virreina. No llegaron a dar el golpe. El plan del asalto llegó una década más tarde a manos de Carles Quílez y Andreu Martín: se trataba, sin duda, de un proyecto brillante que pedía a gritos su realización, aunque fuera de una manera virtual y literaria.
Contenido
El mafioso italiano Mazzanaro sería su brazo ejecutor, ayudado por el abogado Santi Germán, de profesión perdedor, y monsieur Duval, un estafador de medio pelo.
Pero en personajes como esos la codicia, el amor y el sexo pueden tener mucha influencia y hacer que los hechos tengan derivaciones insospechadas. Más aún si interviene un violento y desencajado teniente de la Guardia Civil, Molero, que se interesa sobre todo por las acciones de ETA en Cataluña...
Asalto a la Virreina es un rompecabezas confeccionado con retazos de verdad, cuyas piezas exigen ser encajadas, y una galería de personajes tan estrafalarios como verosímiles. Una novela resuelta con firmeza y brillantez, que respira autenticidad por todos los poros y trata de ganar ese eterno y tópico pulso que mantienen tradicionalmente la realidad y la ficción.
Acerca del autor
Andreu Martín, escritor barcelonés nacido en 1949, está convencido de que aún quedan muchas historias por explicar, y por eso se dedica a la literatura, el cine y el teatro. Ha recibido el Premio Nacional de Literatura Juvenil por "No pidas sardina fuera de temporada"; el Deutsche Krimi Preis International (premio a la mejor novela policíaca publicada en Alemania durante 1992) por "Si es no es"; el Premio La Sonrisa Vertical 2001 por "Espera, ponte así"; el Premio Hammett concedido por la Asociación Internacional de Escritores Policíacos por "Barcelona Connection" (1989), "El hombre de la navaja" (1993) y "Bellíssimes persones" (2001), que también recibió el Premio Ateneo de Sevilla 2000, y, por "Con los muertos no se juega" (novela escrita en colaboración con Jaume Ribera), le concedieron el Premio Columna 2003. Ese mismo año le otorgaron el III Memorial Jaume Fuster, que distingue un autor de género por su trayectoria y el conjunto de su obra.
Ficha Técnica
© 2004 Grupo Editorial Random House Mondadori.