Tajos
"Todo este libro es una sola pregunta."
En este fin de milenio violento y agresivo, lleno de interrogantes e incertidumbres, Tajos plantea una visión de la vida enmarcada en un inmenso porqué.
Contenido
Una nouvelle y veinte relatos conforman un texto estructurado en tres partes bien diferenciadas. En "Tajos", ante la situación límite de la muerte de su abuela, Raúl -inocente y perverso- expresa su dolor y su rabia en forma desproporcionada y en ocasiones ingenua; los diez relatos de "Sodoma y Gomorra" exponen con crudeza antivalores, contradicciones y dudas de los que no somos meros espectadores; "Indios y cortaplumas" busca respuestas en culturas que asignan al espíritu un espacio primordial.
Un lenguaje ágil y reflexivo, profundo y bello, atrapa al lector en su sencillez sorprendente. El relato -"lleno de tajos y muescas"- de una realidad percibida como doloroso vacío se abre a un tiempo distinto, de búsqueda y esperanza, al tiempo sin tiempo de la América indígena.
Acerca del autor
Rafael Courtoisie nació en Montevideo, Uruguay, en 1958. Escritor, periodista y docente universitario es autor de libros de poesía tales como Textura, Premio Internacional de Poesía Plural, México (1991) y Estado sólido, Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe-Visor, España (1995); en prosa, Cadáveres Exiquisitos, Premio Nacional de la Crítica auspiciado por la Cámara Uruguaya del Libro, Planeta (1996); Vida de perro, Premio de Narrativa del Ministerio de Cultura 1998 editado por Alfaguara 1997 y Agua imposible, Alfaguara, 1998.
Obtuvo por su trayectoria el Premio Fraternidad, otorgado por la organización internacional B'nai B'rith. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y portugués.
Opiniones
«En Tajos, el autor comparece como un espectador, pero un espectador implicado. Desde su mirador de privilegio discierne o inventa relaciones originales, a veces casi secretas, entre las cosas y las cosas, también entre los seres y los seres, y por supuesto, entre los seres y las cosas. No obstante, la aparente lejanía no es tal, ya que lo mirado involucra al mirón, lo compromete y hasta lo transforma»
-Mario Benedetti
«A estas alturas la figura de Rafael Courtoisie no parece necesitar presentación; se trata de uno de los autores casi seguros si uno se detiene a pensar en quienes ingresarán encabezando el canon de las letras uruguayas de este fin de siglo»
-Posdata
«La obra concebida con elocuente crudeza, escritura punzante y un discurso hasta irónico confronta al lector con algunos de sus más estremecedores fantasmas cotidianos: la soledad, la indiferencia, la frustración, la culpa, la violencia y hasta la muerte. Estos Tajos nos proponen un Rafael Courtoisie en una estación de plena madurez creativa, más inquieto y comprometido que nunca con las angustias del hombre de postrimerías de siglo»
-Hugo Acevedo, La República
«Con Tajos, Courtoisie quiere rescatar a muchos adolescentes que vagan por la aldea global sin grandes relatos en busca de respuestas individuales»
-A. Astorga, Abc
«A Tajos, a pedazos, a cortes indiscriminados, a guillotinazos puros, a navajazos asesinos, el escritor uruguayo Rafael Courtoisie le muestra los dientes a la "fábrica tradicional de novelas" en su más reciente libro y, de paso, se ríe de todas las formas narrativas actuales»
- Revista Soho
«Textos que se pueden leerse como expresión bellísima de las perplejidades que nos tocó vivir. Intertextualidad, omnipotencia de los medios y mitología cristiana, humor negro, una sátira feroz e imágenes tan violentas como iluminadoras que se retroalimentan, indefensión, búsquedad de identidad y experimentación teórica que enfrenta autor, personaje y lector, convergen en este libro»
-Alicia Torres, La Brecha

«Rafael Courtoisie es uno de los nombres más descollantes y de más merecido prestigio... Sus rasgos predominantes son el rigor y la ironía siempre reveladora»
-Mario Benedetti
Ficha Técnica
© 1999 Editorial Alfaguara.