Las claves de la prosperidad
Mercados libres, moneda estable y un poco de suerte
Rudiger Dornbusch se consideraba a sí mismo "setenta por ciento norteamericano, veinte por ciento latinoamericano y diez por ciento alemán", y fue sin duda uno de los intelectuales más comprometidos con el estudio de las economías latinoamericanas. Abogó por propuestas creativas para resolver la crisis de la deuda de los ochenta, y develó los mecanismos del populismo económico.
Contenido
Su obra estuvo dedicada a divulgar que, en muchas instancias, los mercados son capaces de resolver mejor los problemas económicos; en contraste, los burócratas, aun aquellos motivados por buenas intenciones, se dejan distraer bien sea por la política o por un exagerado afán de conseguir soluciones "perfectas".
Dornbusch busca limitar el ámbito de acción de las autoridades económicas, pero las desafía a pensar siempre en nuevas posibilidades. En este sentido, dirigió sus dardos a los bancos centrales, los burócratas, los sindicatos, los pretendidos benefactores, y a muchos políticos de Brasil, Japón, Rusia y otros escenarios de desastres económicos.
El presente libro reúne artículos de Dornbusch extraídos de publicaciones como Business Week, The Wall Street Journal, y The Financial Times y otros ensayos. Los textos giran en torno a temas de política económica nacional e internacional, como la inflación y el endeudamiento, los tipos de cambio y los mercados emergentes, escritos en un estilo ágil e informativo.
Acerca del autor
Rudiger Dornbusch (Alemania, 1942 - Estados Unidos, 2002) obtuvo su doctorado en economía en la Universidad de Chicago y durante 27 años fue profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El profesor Dornbusch jugó un papel fundamental en el desarrollo de la Economía Internacional. Su trabajo sobre el llamado "overshooting" (sobreajuste) cambiario fue esencial para el desarrollo de la literatura económica de los últimos treinta años.
Ha sido considerado como el padre de la Macroeconomía de las Economías Pequeñas y Abiertas por su libro Open Economy Macroeconomics, publicado en 1980. Sus contribuciones ayudaron a comprender la interacción entre los mercados de bienes y de activos.
Entre sus publicaciones se cuentan múltiples artículos en los más prestigiosos Journals de economía a nivel mundial, así como los libros: Inflation, Debt and Indexation; International Economic Policy: Theory and Evidence; Restoring Europe's Prosperity y Reform, Recovery and Growth. Su discípulo Kenneth Rogoff, Economista en Jefe del Fondo Monetario Internacional, señaló que "con la muerte de Rudi Dornsbusch, nosotros todos –en la profesión de economistas y en el FMI– hemos sufrido una pérdida incalculable. Decir simplemente que él fue uno de los más grandes economistas de nuestro tiempo no es suficiente".
Ficha Técnica
© 2004 Grupo Editorial Norma.