La burbuja de la supremacía norteamericana
Cómo corregir el abuso de poder de los Estados Unidos
En este apasionante análisis del papel de los Estados Unidos en el mundo posterior al 11 de setiembre, George Soros cuestiona la política exterior de la administración Bush, que ve como una forma de darwinismo social que ignora el papel de la cooperación en la supervivencia del más apto.
Contenido
A partir de su experiencia en los mercados financieros Soros plantea una analogía entre la bolsa de valores y la actual política exterior de Estados Unidos. La posición dominante de Estados Unidos en el mundo es parecida a una burbuja en el mercado bursátil, basada en este caso en la doctrina Bush del ataque preventivo y de la supremacía militar como instrumento de política exterior. Pero Soros advierte que las burbujas siempre se rompen, y especula que cuando esto ocurra la supremacía estadounidense sufriría consecuencias devastadoras.
Pero Soros hace algo más que simplemente criticar la dirección en que Bush lleva a los Estados Unidos y al mundo. En la segunda parte del libro propone una doctrina alternativa de compromiso multilateral y acción preventiva basada en una mayor asistencia internacional y en mejores y más justas reglas de comercio.
«Un libro inspirado y polémico escrito por un hombre que pretende defender apasionadamente los valores norteamericanos de la amenaza que significa la negligente arrogancia de la administración Bush. George Soros demuestra con brillantez cómo los mecanismos que nos han hecho fuertes –capitalismo de mercado, el imperio de la ley y nuestra autoridad moral- están en peligro debido a la actitud supremacista de algunos en Washington.»
«Se trata de una crítica oportuna, urgente y esencial que ofrece las soluciones adecuadas para prevenir un fracaso catastrófico de la influencia global de los Estados Unidos.» -- Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía 2001.
Acerca del autor
George Soros nació en Budapest en 1930. En 1947 emigró a Inglaterra, donde se graduó en la London School of Economics. Mientras era estudiante en Londres se familiarizó con la obra de Karl Popper, que tuvo una profunda influencia en su pensamiento.
En 1956 Soros se trasladó a Estados Unidos, donde comenzó a acumular una gran fortuna a través de un fondo de inversiones internacional fundado y gestionado por él mismo. Soros aplica ahora todo su saber, competencia y agudeza a explicar lo que está sucediendo en una economía global en quiebra, dirigiendo el Soros Fund Management.
Es autor de varios libros que han cosechado éxitos de ventas, como The Alchemy of Finance y Soros on Soros. También es doctor honoris causa por la New School for Social Research, la Universidad de Oxford, la Universidad de Economía de Budapest y la Universidad de Yale. En 1995, la Universidad de Bolonia le concedió su máximo honor, la Laurea Honoris Causa, en reconocimiento de sus esfuerzos para promover sociedades abiertas en todo el mundo. Reside en Nueva York.
Ficha Técnica
© 2004 Grupo Editorial Random House Mondadori.