Tú, que te escondes
Al igual que en sus obras anteriores, «Como vivido cien veces», «En tiempos de Laura Osorio» y «Sierva de Dios, ama la muerte», Cristina Bajo deslumbra a sus lectores con estos relatos mágicos, algunos casi novelas breves, de una imaginación exuberante, una prosa exquisita y un magistral empleo del tiempo histórico.
Contenido
El amor, la venganza y la justicia poética detentan la misma fuerza que los conjuros de sus hechiceras y la audacia de sus protagonistas, para quienes una pasión, cuando es verdadera, puede reivindicarse después de la muerte.
Los aparecidos, la brujería, el ensalmo liberador, la predicción, el maleficio y el dominio de lo oculto se presentan como una sombra que borra los límites de la realidad. Si existe el gótico argentino, los cuentos de Tú, que te escondes pertenecen definitivamente a él. Ambientados en un momento preciso de la memoria de un pueblo y definidos por su autora como histórico-fantásticos, varios de ellos están inspirados en antiguas leyendas.
En Retrato de dama sin nombre, en el instante que linda entre la vigilia y el sueño, una joven atisba en un espejo un crimen que supone ha sucedido años atrás; en Aquesta confusa tierra aparece la enamorada del primer poeta argentino, al que nunca ha visto, y asiste a una cita fantasmal en una casona donde acecha una víbora de coral; en otro cuento excepcional, una mestiza extremará sus plegarias contra la plaga para librar a una mujer cautiva en la habitación de una estancia.
Algunos hechos tienen de fantástico sólo la temeridad de sus mujeres, como el que transcurre durante las invasiones inglesas -basado en unas líneas de Walter Scott-, y el de aquella mulata que quería casarse a toda costa, en momentos en que la mayoría de los hombres estaban ocupados en contiendas y revoluciones. La guerra civil, impiadosa, marca una realidad más terrible que cualquier horror imaginado, pero una joven y su primo, que se aman a pesar de estar en bandos opuestos, y una niña que adora las rosas en medio de una tierra agreste demostrarán que una parte del ser humano no está dispuesta a rendir sus sueños.
A lo largo de casi tres siglos y sin perder un ápice de rigor documental, Cristina Bajo se atreve a investigar los rincones más insondables del alma humana. De allí surge Tú, que te escondes, un libro que otorga una nueva dimensión a la narrativa histórica y confirma a su autora como una de las escritoras más potentes y originales de nuestro tiempo.
«Escritora tardía, de provincias, autora de novelones históricos, Cristina Bajo se ha convertido en la nueva gran dama de la literatura argentina.» -- El País, Madrid.
Ficha Técnica
© 2004 Editorial Sudamericana.