Cartas de una madre de izquierdas a una hija de derechas
«Lloré contigo cuando tu mejor amiga tuvo aquel accidente con la moto, y cuando perdiste tu primer amor. Te había consolado antes, cuando te robaron tu muñeca preferida, y me quedé a tu lado aquella vez que no pudiste ir de viaje porque estabas enferma, y te di la razón cuando una compañera te traicionó, y creí en ti cuando te suspendieron, y el día que no te dieron el empleo pese a que lo merecías. Has sufrido de mi mano los dolores de parto. Nos hemos angustiado juntas ante la fiebre de tus hijos. Y ya eras tú de derechas y yo de izquierdas.»
Contenido
Cuando las diferencias entre padres e hijos son insalvables siempre queda el recurso de la escritura. Así lo entiende Lolo Rico, que se ha atrevido a escribir una serie de cartas en las que refleja la distancia –ideológica y personal– entre una madre y una hija.
Un libro sincero en el que la autora aborda sin tapujos las causas del choque generacional entre aquellos que quisieron cambiar el mundo y muchos de los jóvenes de hoy. Un libro crítico y autocrítico, valiente y radical, político y humano, en donde la memoria no es un recurso más de la nostalgia sino una ventana para encarar el futuro sin tantas barreras personales e ideológicas.
La prestigiosa periodista, realizadora de televisión y guionista Lolo Rico ha elegido el género epistolar para reflejar el choque generacional que se produce cuando una madre progresista, tras haber intentado inculcar a su hija los valores en los que siempre ha creído, observa como con el paso del tiempo esta se va volviendo cada vez más conservadora, sin poder evitar sentir que ha fracasado.
A lo largo de las seis cartas que componen la obra asistimos a las reflexiones sobre la infancia y la juventud de los protagonistas, a la consolidación de sus ideas, los contratiempos familiares y las separaciones, los acontecimientos políticos y sociales, materiales que conforman el entramado íntimo de sus vidas y que la autora desarrolla con espíritu autocrítico y grandes dosis de humanidad.
Ficha Técnica
© 2004 Grupo Editorial Random House Mondadori.