El museo desaparecido
Los nazis y la confiscación de obras de arte
Entre 1939 y 1944, la ocupación nazi en Francia permitió confiscar más de cien mil obras de arte pertenecientes a judíos, masones y opositores políticos. Entre ellas se encontraban cientos de Cézanne, Monet, Degas, Picasso, Matisse, Van Gogh, Rembrandt... Muchas de estas piezas fueron enviadas a Alemania, destinadas al museo que Hitler planeaba crear en Austria, o pasaron a formar parte de colecciones privadas de jerarcas del Reich. El resto fue canjeado o vendido en los mercados de arte de Francia y de Suiza.
Contenido
Héctor Feliciano dedicó más de ocho años a rastrear la historia del saqueo más sistemático que conoció la Segunda Guerra Mundial. Utilizó documentos desclasificados recientemente, interrogatorios militares, archivos familiares, catálogos de museos e innumerables entrevistas inéditas a víctimas, testigos, colaboradores y antiguos nazis. Logra así desmontar el entramado de una espectacular red internacional de comercio de arte con nexos en los Estados Unidos, Francia, Alemania, Suiza y la ex Unión Soviética.
El museo desaparecido se concentra en las colecciones de las familias Rothschild, Rosenberg, Bernheim-Jeune, David-Weill y Schloss. Con nervio de thriller, sigue el destino de las obras robadas mientras pasan de manos de altos mandos alemanes a marchands inescrupulosos y cómplices involuntarios, como curadores de museos, galerías de arte y prestigiosas casas de remate. Este libro de lectura atrapante, verdadero modelo del periodismo de investigación, ha despertado fuertes polémicas en todo el mundo.
Ficha Técnica
© 2004 Emecé Editores.