Pasiones
Amores y desamores que han cambiado la Historia
¿Es eterno el amor? ¿Existe la pasión perfecta? ¿Es peligroso amar? Este libro no da respuesta a cuestiones de tan profundo calado, pero contribuye a reflexionar sobre el tema que más ha preocupado al ser humano desde el principio de los tiempos.
Contenido
A tráves de estas dieciocho historias, publicadas en el diario El País de Madrid (y posteriormente revisadas para la presente edición), Rosa Montero nos acerca a las intensas relaciones, no siempre dichosas, que vivieron desde Marco Antonio y Cleopatra hasta Juana la Loca y Felipe el Hermoso, desde Oscar Wilde y lord Alfred Douglas hasta Arthur Rimbaud y Paul Verlaine, Evita y Juan Perón, John Lennon y Yoko Ono...
Pasiones que ayudan a desmitificar el amor y que rápidamente identifican al lector con quienes las protagonizaron.
Un libro fascinante que describe los infiernos y los paraísos del amor y dibuja un rico mosaico histórico sobre la asombrosa aventura de la existencia.
Acerca de la autora
Rosa Montero Periodista y escritora. En el diario El País de Madrid, donde escribe desde 1976, publica regularmente un artículo de opinión en el Suplemento Dominical bajo el título "Letra pequeña".
En 1980 ganó el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios.
Entre sus obras más conocidas se encuentran las novelas Crónicas del desamor (1980), Te trataré como una reina (1984), Amado amo (1992), La hija del caníbal (Premio Primavera de Novela 1997) y el libro de relatos Amantes y enemigos (Alfaguara, 1998).
Ha publicado también varios libros de entrevistas, entre los que se destacan Entrevistas (El País-Aguilar, 1996), y las obras La vida desnuda (1994) e Historias de mujeres (Alfaguara, 1995).

«La autora deja muy claro en el prólogo qué define el resbaladizo término de pasión: 'La esencia de lo pasional es la enajenación que produce. Porque la pasión es, y este es el segundo rasgo fundamental, una especie de ensueño que se deteriora al contacto con la realidad (…)' Rosa Montero nos muestra las historias más grandes de amor, aunque inevitablemente a un paso del amor está siempre la desgracia, el interés o la obcecación. Nada es perfecto, ni siquiera el amor». -Qué leer
Ficha Técnica
© 1999 Editorial Aguilar.