Una biografía de la lluvia
Este nuevo libro de Santiago Kovadloff reúne la autobiografía, el ensayo, la poesía, el relato, la filosofía y la crónica. Como en "Ensayos de intimidad", el autor vuelve a incursionar aquí en temas de la esfera de lo privado, lo impreciso, lo incógnito que habita en las personas, y lo hace con la intensidad y la elegancia de escritura y pensamiento que le han ganado el favor de los lectores.
Contenido
Sus temas son variados, a menudo personales y, por eso, universales: "las huellas de la lluvia en el alma y en las cosas, el insólito caso del músico en Lisboa, el itinerario de un samovar familiar que es también una historia de la inmigración en la Argentina, la condición del insomne, una estadía y un descubrimiento en Madrid, el misterioso oficio del traductor".
Según escribe Kovadloff en el preámbulo, "diría que la mía es una historia sin objeto y con sujeto. Sin objeto, porque los asuntos que trato no terminan de inscribirse en el cauce de lo diáfano ni de ingresar en el rubro de lo bien discriminado. Con sujeto, porque en esa misma insolvencia para infundir a mis temas el estatuto de las cuestiones unánimes, se nutre la ocasión de insinuar al menos los desvelos de alguien que se larga a hablar, dejando oír cuanto en él pugna por manifestarse".
Acerca del autor
Santiago Kovadloff (1942) nació en Buenos Aires, donde reside. Graduado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, es ensayista, poeta y traductor de literatura en lengua portuguesa. Tradujo, entre otros, el Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa (Emecé, 2000). Ha publicado hasta la fecha cuatro libros de relatos para niños. Colabora en el diario La Nación.
Integran su obra ensayística los libros El silencio primordial (Emecé, 1993), Lo irremediable (Emecé, 1996), Sentido y riesgo de la vida cotidiana (Emecé, 1998) y La nueva ignorancia (Emecé, 2001).
En 1992 obtuvo, como ensayista, el Primer Premio Nacional de Literatura. En 1998 se incorporó a la Academia Argentina de Letras. En 2000 obtuvo el Primer Premio de Poesía de la Ciudad de Buenos Aires.
Ficha Técnica
© 2004 Emecé Editores.