El camino de las damas
Escritoras viajeras. De la Mística a la Pasión
En lo que hace a su independencia, durante mucho tiempo se ha asociado la imagen de la mujer con la de un buen árbol: noble, capaz de dar protección bajo su sombra y asegurar el futuro de la especie a través de los mejores frutos. Sólo una cosa parece estarle prohibida: tener movilidad propia.
Contenido
Es el hombre el responsable de crear vínculos con el exterior, de reconocer nuevos territorios y nombrarlos. A pesar de ello, a lo largo de la Historia es posible encontrar mujeres que no sólo desafiaron lo que se entendía eran sus "fronteras naturales", sino que también dejaron un valioso testimonio tanto de los lugares que atravesaron como de los motivos que las llevaron por esos caminos imprevistos.
De esta forma, aventurándose a lo desconocido y entregando sus vidas a la suerte de un destino incierto, estas viajeras fueron prefigurando un nuevo modelo de mujer, cercano al que puede intuirse en estos días. Con El camino de las damas, Christian Kupchik nos introduce en un mundo fascinante y nos da a conocer textos de alto voltaje literario que dan cuenta de ocho viajeras empecinadas y sus excéntricas vidas.
Desde el viaje místico de Margery Kempe en el siglo XVI hasta la aventura africana de Karen Blixen, pasando por las travesías pasionales de Flora Tristán, Isabelle Eberhardt, Annemarie Schwarzenbach, Edith Wharton y Ella Maillart, hay toda una genealogía femenina que se animó a escribir otra historia: aquella que llevó sus raíces hasta las mismas fuentes donde se define el género.
Acerca de la autora
Christian Kupchik nació en Buenos Aires en 1954. Estudió Psicología y durante quince años (1977-1992) residió en Europa, entre París, Barcelona y Estocolmo.
Trabajó como periodista cultural para diversos medios tanto de Europa como de América latina. Ha publicado cuatro libros de poemas y uno de relatos (Fuera de lugar, Montevideo, 1995). Es traductor del francés, noruego y sueco.
Entre 1992 y 1995 vivió en Buenos Aires y trabajó para Página/12, Elle y V de Vian.
Desde 1995 reside en Montevideo, donde se desempeña como docente de la carrera de Periodismo de la Universidad ORT Uruguay.
Ficha Técnica
© 1999 Editorial Planeta.