Mitología cristiana
Fiestas, ritos y mitos de la Edad Media
San Martín en su asno, San Cristóbal con cabeza de perro, Santa Marta llevando una tarasca atada a una correa, San Huberto acompañado de su ciervo... una serie de santos bastante extraños y de apariencia muy poco católica. Y con razón. Detrás de las figuras veneradas de nuestro calendario, se esconden en realidad antiguas divinidades paganas -principalmente célticas- que el cristianismo medieval debió asimilar para poder imponerse.
Contenido
De modo que, mediante una sutil negociación religiosa, la Iglesia logró inscribir su mensaje en los ocho grandes ciclos festivos del año ya existentes, desde el Día de los Difuntos, pasando por la Cuaresma y el Carnaval, hasta la cena de Nochebuena navideña.
Sin duda la cristianización es uno de los fenómenos más importantes de la historia cultural de Occidente y sorprende que no siempre se le preste la debida atención en la crítica de los textos literarios de la Edad Media o en los estudios culturales relativos a ese período.
El texto de Philippe Walter, que se nutre de diversas fuentes -las actas de los concilios, los manuales de los confesores, las obras literarias profanas, los textos hagiográficos y la iconografía medieval- permite rastrear ese proceso de cristianización y abrir así un campo de investigación hasta ahora poco explorado.
Eminente especialista en la Edad Media, el autor reseña la lenta constitución de esta mitología cristianizada -totalmente ajena a la Biblia- y consigue que ciertas creencias, costumbres y ritos, a menudo incomprendidos pero siempre presentes en nuestra cultura, vuelvan a adquirir la coherencia que alguna vez tuvieron.
Acerca del autor
Philippe Walter es profesor de literatura francesa de la Edad Media en la Universidad de Grenoble III. Autor de numerosas obras sobre este período, ha dirigido además la edición de numerosas obras colectivas, entre las que se cuentan Saint Antoine entre mythe et légende (1996), Mythologies du porc (1999), Le Devin maudit (1999).
Es autor, además, de La Mémoire du Temps: fêtes et calendriers de Chrétien de Troyes à La Mort Artu (1989), Le Gant de verre (1990), Merlin ou le Savoir du monde (2000), Arthur, l'ours et le roi (2002) y Perceval, le pêcheur et le Graal, Imago (2004), entre otras obras.
Ficha Técnica
© 2004 Ediciones Paidós.