La vida por Perón
El 1° de julio de 1974 muere el general Juan Domingo Perón. Ese día, Alfredo Álvarez, joven militante de una organización peronista de izquierda, se entera de que su padre acaba de fallecer. A medida que avanza el velorio, la casa va siendo copada por miembros de la organización. Alfredo se da cuenta de que él y su familia son rehenes de una operación política para cambiar el rumbo del país, de la que participan un embalsamador, un infiltrado, un locutor y una mujer misteriosa y seductora.
Contenido
En el ambiente enrarecido flota el espectro genial y disparatado del General, que vuelve desde las sombras para inventar la guerrilla, y hablar pestes de Evita, Isabel, López Rega, Hitler y los militares argentinos.
En La vida por Perón, con la audacia de un novelista excepcional, Daniel Guebel interpreta el Gran Teatro de la violencia política de los años 70 en clave de farsa que deriva en tragedia.
Acerca del autor
Daniel Guebel nació en Buenos Aires en 1956. Escritor, guionista de cine y dramaturgo, publicó los libros Arnulfo o los infortunios de un príncipe (novela, 1987), La perla del emperador (novela, Premio Emecé 1990 y Premio Municipal de Literatura), Los elementales (nouvelle, 1992), El ser querido (cuentos, 1992), Matilde (novela, 1994), Cuerpo cristiano (novela, 1994), Dos obras ordinarias (1994, teatro, junto a Sergio Bizzio), El terrorista (novela, 1998), Adiós mein Führer (teatro, 1999), Nina (novela, 2000) y El perseguido (novela, 2001).
En España acaba de publicar la novela Carrera y Fracassi. Actualmente se desempeña como editor free-lance de libros de investigación periodística. La versión cinematográfica de La vida por Perón fue realizada por Sergio Bellotti y será estrenada próximamente.
Ficha Técnica
© 2004 Emecé Editores.