El silencio
De Paulo VI a Bergoglio. Las relaciones secretas de la Iglesia con la Esma
Cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó la ESMA en 1979 no encontró ni rastro de los prisioneros. Con la ayuda de la Iglesia, la Armada los había escondido en la isla "El silencio", el lugar habitual de recreo del cardenal arzobispo de Buenos Aires. No se conoce otro caso en el mundo de un campo de concentración en una propiedad eclesiástica.
Contenido
Las relaciones secretas que este libro revela después de casi tres décadas de silencio incluyen la seducción que el almirante Massera ejercía sobre el papa Paulo VI, el doble juego del ahora cardenal primado Jorge Bergoglio, la colaboración del nuncio Pío Laghi y del secretario del vicariato castrense Emilio Graselli con el programa de reeducación de prisioneros de la Esma.
Con la prosa apasionante de un thriller, Horacio Verbitsky describe la fascinación del mal sobre una institución cuya finalidad declarada es hacer el bien.
Acerca del autor
Horacio Verbitsky es columnista político del diario argentino Página/12. Preside el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); integra el Consejo Rector de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que encabeza Gabriel García Márquez, la junta directiva de Human Rights Watch/Americas y el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación.
Sus libros han instalado temas en la agenda pública: la corrupción de la clase política por el poder económico (Robo para la corona), la manipulación política de la justicia (Hacer la corte), la responsabilidad castrense en la guerra sucia (El vuelo).
El Silencio descubre las relaciones secretas de la Iglesia con la ESMA durante la dictadura. La Latin American Studies Association lo premió por "la mejor cobertura periodística de largo plazo en América Latina".
Ficha Técnica
© 2005 Editorial Sudamericana.