El mito de la felicidad
Autoayuda para desengaño de quienes buscan ser felices
La "filosofía de la felicidad" es una cáscara vacía cuando la felicidad se ha separado de los contenidos metafísicos que le dieron origen. Y a esta confusión contribuyen los abundantes libros, que arrojan sucesivamente al mercado las editoriales, titulados de filosofía de la felicidad, escritos generalmente por profesores de filosofía que meten en el mismo saco, con objeto de llenar el cupo de páginas concedidas, una exposición de Epicuro y una de Aristóteles, a Santo Tomás y a Bertrand Russell, como si todos ellos fueran respuestas alternativas a una misma cuestión previa y exenta: la Idea de la Felicidad humana.
Contenido
Con estos presupuestos y desde una perspectiva no exenta de polémica, el filósofo Gustavo Bueno, creador de la teoría del "materialismo filosófico" y autor de obras tan conocidad como El mito de la izquierda, aborda en esta obra el análisis del estado de ánimo más anhelado a lo largo de la historia de la humanidad.
Desde una perspectiva siempre disidente, Gustavo Bueno se adentra en el mundo de la autoayuda para hacerlo trizas.
Más que de autoayuda se podría hablar de autoengaño, y para ello el autor nos sirve una polémica muy sutil: el libro es «un libro sobre la felicidad» que se inscribe en lo que se podía denominar «literatura de la felicidad», aunque ésta no se componga sólo de libros.
El mito de la felicidad es el libro definitivo sobre el gran negocio de los libros de autoayuda: qué campos abarca la felicidad, cuáles son los conceptos e ideas que se le aplican, qué teorías y doctrinas existen.
El autor nos propone doce modelos generales de concepciones de la felicidad, que van del espiritualismo asertivo al materialismo pluralista.
A partir del Principio de felicidad («todos los hombres quieren ser felices»), Gustavo Bueno nos pone al descubierto los componentes ideológicos o míticos potencialmente malignos de este principio para triturarlo sin compasión.
Con un estilo que va del ensayo filosófico al análisis polémico, Gustavo Bueno aborda el mito de la felicidad en una disección que le convierte en uno de los intelectuales españoles más críticos y controvertidos.
«Gustavo Bueno es, por la singularidad de su pensamiento y su dilatada trayectoria como catedrático, uno de los intelectuales españoles más críticos y polémicos.» -- El Mundo
Ficha Técnica
© 2005 Ediciones B.