La vida descalzo
No siempre un niño que veranea encuentra solaz y consuelo en un adulto que escribe. La sucesión de imágenes y escenas de la playa –única, singular: la del recuerdo, la de la infancia– nos ayudan a encontrar la solución a un elegante enigma. Y el genio indescriptible de quien lo resuelve, contándonos en una, varias vidas: la del protagonista y la del autor de La vida descalzo.
Acerca del autor
Alan Pauls (Buenos Aires, 1959) es escritor, periodista, crítico y guionista de cine.
Ha sido profesor de Teoría Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y fundador de la revista Lecturas Críticas.
Fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor de "Radar", suplemento dominical de Página/12 con el que sigue colaborando periódicamente.
En la actualidad escribe con el cineasta Hugo Santiago el guión de Buenos Aires no existe, una crónica conjetural de los nueve meses que Marcel Duchamp pasó en Buenos Aires, en 1918.
Entre sus obras se destacan los ensayos Manuel Puig: La traición de Rita Hayworth (1988), La infancia de la risa (sobre Lino Palacio) (1994), Cómo se escribe un diario íntimo (1998) y El factor Borges (2000).
Y las novelas: El pudor del pornógrafo (1985), El coloquio (1989), Wasabi (1994) y El pasado (2003), con la que ganó el Premio Herralde, y que será llevada al cine.
Ficha Técnica
© 2006 Editorial Sudamericana.