Poder y hegemonía
El régimen político después de la crisis
Desde la crisis de 2001 hasta los episodios de San Vicente, de De la Rúa a Kirchner, la Argentina parece atravesar un laberinto que va desde el "que se vayan todos" y las demandas por una "nueva política" hasta los intentos hegemónicos expresados en la reelección indefinida de gobernadores y la delegación de facultades legislativas en el Ejecutivo nacional. Un laberinto en el que, junto con tasas de crecimiento económico récord, favorecidas por la coyuntura internacional, persiste una marcada fragmentación social.
Contenido
En Poder y hegemonía: El régimen político después de la crisis, Natalio R. Botana ahonda en el estudio de este período del régimen político argentino, para develar la trama de esa realidad contradictoria.
A partir del análisis de la crisis de representatividad, la capacidad transformista del justicialismo y los límites de los proyectos hegemónicos, en sus páginas se configura el cuadro general en que se integran la debilidad de las oposiciones, el recurso a la confrontación como estilo político, la persistencia de fenómenos como la evasión fiscal y la inseguridad, y los problemas que afectan a la administración de justicia y al sistema de controles institucionales.
Escrito con la solvencia teórica y la claridad reconocidas de Botana, este importante libro avanza desde el análisis de nuestra realidad inmediata, para profundizar en los elementos que hacen a una auténtica república, cuya finalidad sea alcanzar una democracia en la cual todos, como escribió Tocqueville, "mirando a la ley como obra suya, la quieren y se someten a ella sin esfuerzo".
Ficha Técnica
© 2006 Emecé Editores.