Periodista cardinal y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas del momento con inteligencia y humor, Andrés Oppenheimer demuestra en este libro que mejorar sustancialmente la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación no es tarea imposible. Pero sí tremendamente necesaria.
La razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento.
Contrariamente a lo que pregonan presidentes y líderes populistas latinoamericanos, los países que avanzan no son los que venden materias primas ni productos manufacturados básicos, sino los que producen bienes y servicios de mayor valor agregado.
¡Basta de historias! es un agudo viaje periodístico alrededor del mundo, que aporta ideas útiles para trabajar en la principal asignatura pendiente de nuestros países y la única que nos podrá sacar de la mediocridad económica e intelectual en la que vivimos: la educación.
"Este libro sale a la luz en momentos en que buena parte de Latinoamérica está festejando el bicentenario de su independencia.
La obsesión con el pasado es un fenómeno característico de la región.
Curiosamente, no ocurre lo mismo en China, India y otros países asiáticos y de Europa del Este, a pesar de que muchos de ellos tienen historias milenarias.
Vale la pena entonces hacernos una serie de preguntas tan pertinentes como políticamente incorrectas: ¿es saludable esta obsesión con la historia?
¿Nos ayuda a prepararnos para el futuro?
¿O, por el contrario, nos distrae de la tarea cada vez más urgente de prepararnos para competir mejor en la economía del conocimiento del siglo XXI?"
Acerca del autor
Andrés Oppenheimer es uno de los periodistas más influyentes de la lengua española.
Nacido en Buenos Aires, estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y luego obtuvo una maestría en periodismo de la Universidad de Columbia.
Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México, y encargado de la cobertura del periódico en Colombia, Panamá y otros países.
Antes trabajó durante cinco años en The Associated Press y ha colaborado para The New York Times, The Washington Post, The New Republic, CBS News y la BBC de Londres.
Actualmente es el editor para América Latina y columnista de The Miami Herald; analista político de CNN en Español; conductor del programa de televisión Oppenheimer Presenta, y autor de los libros Cuentos chinos, Crónicas de héroes y bandidos, Los Estados desunidos de Latinoamérica, México en la frontera del caos y La hora final de Castro.
Entre numerosos premios y reconocimientos, fue co- ganador del Pulitzer de 1987 junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Irán-Contras; recibió los premios Ortega y Gasset del periódico El País de Madrid (1993), el Rey de España otorgado por la agencia EFE (2001), el Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia (1998), el Overseas Press Club Award (2002) y el premio Emmy Suncoast de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos (2005). En 2004, recibió un doctorado honoris causa en Educación de la Universidad Galileo, de Guatemala.

© 2010 Grupo Editorial Random House Mondadori.
Ficha técnica
- Título Basta de historias
- Subtítulo La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro
- Autor Andrés Oppenheimer
- ISBN 9789871117949
- Editorial Debate
- Edición Ensayo - Contemporáneos
- Tema Rústica
- Encuadernación 544
