|

El Cubismo fue quizás el movimiento plástico
que plantea un primer y más radical abandono de la
perspectiva clásica y el punto de vista único,
fragmentando los objetos y ubicándolos dispersos en
la superficie del cuadro
Cezanne en sus naturalezas muertas
mezcló imágenes obtenidas
desde un mismo punto de vista con
centros de atención diferentes.
|
|
La visión del pintor y la perspectiva
(página 3)
Muchas de estas divergencias y contradicciones entre imagen perspectiva
y percepción visual fueron intuidas por los pintores, los que
transformaron a su voluntad las reglas de la perspectiva para adaptarla
a su visión personal, introduciendo diferentes puntos de vista
para representar una misma escena ( Tintoretto, Veronese, Canaletto, etc. ).
Van Gogh agudizó el efecto de las líneas de fuga en la
representación de interiores y Cezanne en sus naturalezas muertas
mezcló imágenes obtenidas desde un mismo punto de vista
con centros de atención diferentes.
"Naturaleza muerta con cesta de frutas"
Cézanne (1839 - 1906) Paris - Museo del Louvre.
El Cubismo fue quizás el movimiento plástico que plantea
un primer y más radical abandono de la perspectiva clásica
y el punto de vista único, fragmentando los objetos y
ubicándolos dispersos en la superficie del cuadro.
Los movimientos artísticos posteriores han mantenido un criterio
abierto a ese respecto, usando o descartando los trazados perspectivos
de acuerdo a sus postulados estéticos.
Lo importante de todo esto ha sido que el pintor se ha liberado de la
regla estricta en el uso de la perspectiva, y además,
aprendió a valor esos trazados en su justo término: una
herramienta más en el momento de plantearnos nuestra concepción
del cuadro.
|
1
2
3
|