|

A lo largo de estos doce números hemos tratado de mostrar
nuestra opinión sobre diversos temas de la actividad cultural (pintura,
artesanías, literatura, música, teatro, etc.); así como las personas que
desarrollan su quehacer en diferentes áreas de la cultura.
Nuestro Norte es el Sur
"Volvamos a recordar que estamos en Sudamérica, que hemos vuelto el
mapa al revés, que nuestro norte es el SUR, que la punta de América se
prolonga hacia su polo, que estamos arriba y no abajo según señalan los
mapas corrientes; en fin, que aquí, SOLOS, vamos a resolver nuestro
problema de arte, y por esto ya sin ayuda de nadie. Recordemos eso.
Pero, al mismo tiempo, que la humanidad es una, y que aparte de
la cultura particular de cada pueblo, hay una Tradición: saber de
todos los tiempos (que no admite controversia, ni cambio, ni
retoque alguno, y que ni podría aumentar, a menos que dejase de ser).
Joaquín Torres García
"Universalismo Constructivo", 1944.
|
|
|
A un año de nuestros inicios
por Consejo Editorial
Con esta entrega nuestra revista está cumpliendo su primer año de
existencia. A lo largo de estos doce números hemos tratado de mostrar
nuestra opinión sobre diversos temas de la actividad cultural (pintura,
artesanías, literatura, música, teatro, etc.); así como las personas que
desarrollan su quehacer en diferentes áreas de la cultura.
Obviamente no hemos agotado las muchas posibilidades que cada tema
encierra, simplemente aúntamos algunas de sus muchas resonancias.
Un conocido aforismo, caro a los creadores, dice que para ser universal
se debe recrear el medio en donde uno se encuentra, su entorno. En esta
era en que las telecomunicaciones han alcanzado un grado de desarrollo
tal que nos hace posible estar al tanto de lo que pasa en cualquier
lugar del mundo en instantes, con una red de intercomunicación como
lo es Internet, algo que a Bruno Taut y a los integrantes de la
“Cadena de Cristal” de los años ’20 en Alemania les resultaría
muy grato, uno se pregunta si las cosas no se han dado vuelta; somos
primero universales para después llegar a nuestro medio, y de ahí
extraemos lo mejor y más representativo de nosotros para volver a
volcarlo a las grandes corrientes del pensamiento.

Estoy seguro que no éramos conscientes de esto cuando iniciamos nuestra
aventura, pero a lo largo de los meses, a través de las comunicaciones vía
e-mail hemos visto que realmente es posible generar una comunicación con el
resto del mundo desde nuestra localidad y con nuestra visión del
panorama cultural.
Es con ese espíritu que el encargado del sitio y de la diagramación de
la revista, Hebert López, los integrantes del Consejo Editorial, Héctor
de León, Miguel López, José Stagnaro y quien escribe, Daniel
Castro, deseamos saludar a todos los lectores y colaboradores de esta revista,
así como renovar nuestro compromiso con ARTEXARTE, tratando de que cada mes
podamos acercar algo de lo que aquí, en Maldonado, en el este de
la República Oriental del Uruguay, se hace y se piensa.
|
1
|